Cae el dólar a nivel global y en el mercado temen una crisis de confianza sobre la moneda
Acumula una caída del 5% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump y el impacto en el comercio global.
Acumula una caída del 5% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump y el impacto en el comercio global.
Ex funcionarios y especialistas aseguraron que la reciente metodología aplicada se basa en cálculos rudimentarios vinculados al saldo comercial, sin fundamentos técnicos ni respaldo económico sólidos.
Ecuador exporta a EE.UU. más de US$ 5.000 millones en productos agrícolas, industriales y acuícolas, mientras que las importaciones desde el mercado estadounidense incluyen manufacturas y tecnología.
En unas pocas horas, la debacle del mercado de valores impulsada por los aranceles de Trump borró más de $200.000 millones de las fortunas de los millonarios del planeta, particularmente aquellos con vínculos con Trump.
El legendario inversor advirtió sobre los riesgos del proteccionismo y recordó cómo políticas similares agravaron la Gran Depresión.
La administración norteamericana justificó la decisión con argumentos vinculados a manipulación de divisas y barreras comerciales.
El presidente Donald Trump anunció el miércoles que Estados Unidos impondría "aranceles recíprocos" a los socios comerciales estadounidenses basados en el costo total de las barreras de protección y los impuestos que cobran a los Estados Unidos, el paquete arancelario más amplio de su segundo mandato que tuvo a los líderes empresariales y mundiales en alerta máxima, ya que los detalles del plan estaban en gran medida poco claros en el anuncio. En el caso ecuatoriano, el arancel se ubica en el 10 %.
El presidente de los Estados Unidos prometió represalias mayores tras la alianza diplomática que se insinúa entre Canadá, Francia y toda Europa
El presidente de Estados Unidos anunciará el 2 de abril su política de impuestos recíprocos, pero todavía generan incertidumbre la falta de definiciones sobre los productos que se incluirán y los países a los que afectará.
Trump dice que habrá aranceles del 25% a partir del 2 de abril para países que compren petróleo de Venezuela. Los futuros del petróleo suben casi un 1,5% por el arancel planificado. China es el mayor consumidor de exportaciones petroleras venezolanas.
Mientras algunos indicadores técnicos sugieren un rebote a corto plazo, la incertidumbre económica y la rotación de capitales hacia otros mercados marcan el rumbo de las inversiones.
La UE pospone hasta abril los aranceles de represalia, incluido un 50% al whisky, para negociar con EE. UU., mientras líderes europeos alertan sobre el riesgo de una escalada comercial.
La Comisión Europea postergó hasta abril la aplicación de aranceles a productos estadounidenses, como el whiskey bourbon, mientras busca negociar con EE.UU. y evitar una escalada en la guerra comercial iniciada por los impuestos al acero y aluminio impuestos por Trump.
Estados Unidos reactivó aranceles del 25 % sobre las importaciones de acero y aluminio, afectando directamente a Brasil, su segundo mayor proveedor. Esta medida proteccionista del gobierno de Donald Trump podría alterar la dinámica del comercio siderúrgico en América Latina. Brasil descartó represalias inmediatas y apuesta por la negociación, mientras que Ecuador podría enfrentar nuevos costos dentro de la construcción e industria manufacturera debido a su dependencia de insumos brasileños.
La medida responde a los nuevos aranceles de la Unión Europea sobre productos estadounidenses. Trump exige que la UE elimine el impuesto del 50 % sobre el whisky americano. El conflicto comercial podría afectar gravemente al mercado de bebidas en ambos lados.
Con una amplia experiencia en el sistema financiero y fama por su postura firme frente a Washington, Mark Carney llega al poder tras imponerse en la interna liberal.
El gobierno de Trump aplaza por un mes los aranceles a los automóviles de México y Canadá, pero los nuevos impuestos del 25% podrían incrementar los precios de alimentos, gasolina y madera. Expertos advierten que el costo para los consumidores podría superar los US$ 1.200 anuales.
"Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos listos para luchar hasta el final", dijo el martes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian.