Cryptobancos: el nuevo debate que pone en jaque a la banca tradicional
Por el momento, la aceptación de un cryptobanco no parece probable a corto plazo. Sin embargo, la interacción entre ambos sistemas deberá ocurrir tarde o temprano.
Por el momento, la aceptación de un cryptobanco no parece probable a corto plazo. Sin embargo, la interacción entre ambos sistemas deberá ocurrir tarde o temprano.
La banca tradicional sigue siendo una de las industrias más poderosas a nivel global pero las fintechs buscan disputarle ese lugar. Por ese motivo, las instituciones tradicionales se apoyan en la tecnología para desarrollar formatos novedosos y ser más competitivas.
Especialistas del sector aseguran que aquellos bancos que no adopten posiciones innovadoras, se volverán poco competitivos. Además, deberán establecer mejores ambientes laborales o perderán su talento frente a la competencia.
La compañía de tecnología financiera anunció un programa para que las instituciones financieras brinden capacidades y servicios de comercio de cryptos.
El sistema SWIFT engloba a 11 mil bancos de todo el mundo y solo en agosto se enviaron más de 44 millones de mensajes a través de él. Ahora, las autoridades cerraron un acuerdo con Chainlink para que las instituciones tradicionales puedan realizar transferencias entres distintas blockchains.
Soportar una alta carga de datos, funcionar de forma ininterrumpida las 24 horas del día todo el año y cumplir con los estándares internacionales en seguridad son algunas de las características que los bancos deben tener en cuenta a la hora de actualizar sus plataformas digitales para brindar una óptima experiencia a sus clientes.
El banco de inversión reportó un beneficio por acción un 15% inferior al estimado por Wall Street.
Los neobancos han desafiado a los bancos tradicionales en cuanto a precios y complejidad, pero tienen dificultades para captar clientes en general y aún no son rentables a escala. Las soluciones bancarias integradas se encuentran en una posición única para superar los retos a los que se enfrentan éstos.
Los bancos se enfrentan al desafío de integrar la Inteligencia Artificial a sus operaciones diarias. Qué beneficios pueden sumar y cómo hacerlo para no perder terreno frente a las Fintechs.
Economistas del banco japonés Nomura advirtieron que una "recesión leve" en algún momento a fines de 2022 ahora era más "probable" debido a los movimientos recientes de la Reserva Federal.
En un reportaje exclusivo, Carlos Torres Vila analiza el impacto de la pandemia, la invasión de Rusia y el confinamiento chino en la economía global. Su mirada sobre la Argentina. Quién es el hombre que conduce el 47° banco más grande del mundo, con 82,9 millones de clientes y que en 2021 ganó 4.653 millones de euros.
La dinastía de banqueros que ayudó a derrotar a Napoleón sigue activa hoy en día, tras haber sufrido todos los avatares de la vieja Europa.
Tras la presentación de resultados, las acciones del banco estadounidense cayeron cerca de un 2%.
La start up facilita envíos de dinero al exterior y cobros de remesas. Argentina es uno de sus principales mercados para recibir transferencias y convertir divisas.
Cristina Junqueira, de 39 años, tiene un 2,9% de las acciones de la fintech brasileña, la mayor de América Latina. Su fortuna asciende a 1.300 millones de dólares.
El banco de inversión estadounidense pone a disposición los datos solo para fondos de coberturas y administradores de activos.
Phil Camporeale indicó que aumentó su tenencia de acciones estadounidenses dada sus proyecciones alcistas.
Las autoridades brasileñas llevan años examinando las irregularidades cometidas en el sector del comercio de materias primas.