Septiembre marcó un récord de pagos interbancarios: US$ 16.990 millones
Los pagos por medios electrónicos están en aumento en Ecuador y en la región, según reportes del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Central del Ecuador.
Los pagos por medios electrónicos están en aumento en Ecuador y en la región, según reportes del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Central del Ecuador.
El crecimiento y la inflación se desacelerarán a medida que los banqueros centrales se preparan para el impacto arancelario. Es la séptima reducción desde que comenzó a reducir su tasa de depósito en junio del año pasado.
El indicador continúa bajando tras los resultados de las elecciones presidenciales. El 10 de abril estuvio en 1.908 puntos.
Según el Banco Central del Ecuador,el consumo de los hogares se contrajo por la disminución de la demanda de productos textiles y calzado, así como, por una caída en los servicios de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida.
Las inversiones en el mundo cripto se cumplen con riesgos y oportunidades. Expertos en el tema detallan casos reales y dejan varios consejos para quienes desean incursionar en este mundo.
La disminución del consumo en los hogares, del gasto estatal y de las exportaciones han incidido en las cifras que reflejan el comportamiento de la economía del país. Las ventas se vieron afectadas por la inseguridad.
Los medios de pago electrónicos permitidos son: transferencias electrónicas de dinero para efectuar pago o cobros; tarjetas de crédito y débito; y tarjetas prepago.
La mejora se debe a tres motivos: recuperación del financiamiento del exterior recibido por el Gobierno; flujo neto positivo de capitales del sector privado; y un saldo neto positivo en las bóvedas del Banco Central.
En 2023, las remesas digitales globales superaron el 50 % del volumen mundial total por primera vez en la historia, Un estudio señala ocho tendencias sobre estos recursos.
La semana pasada, en su boletín de resultados del Ciclo Económico, el BCE informó que el ciclo del PIB se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo en el primer trimestre de 2024.