En síntesis: Qué opinan ocho millonarios sobre el futuro de la economía
Algunas de las personas más ricas e influyentes del mundo proyectan que habrá recesión en el corto y mediano plazo.
Algunas de las personas más ricas e influyentes del mundo proyectan que habrá recesión en el corto y mediano plazo.
Biden y los demócratas apuestan por transformar las elecciones en un referéndum sobre el aborto. Con el eje en la inflación y la economía, los republicanos van por el control del Capitolio.
El exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de Mad Money, el programa financiero de CNBC, recientemente explicó que hay cuatro posturas o tendencias de pensamientos en el mercado actual, pero solo una vale la pena.
El equipo económico del próximo presidente de Colombia presenta la visión sobre qué viene para los próximo cuatro años.
El ejecutivo Marko Kolanovic detalló que la Fed sorprenderá con su moderación en las políticas monetarias. En concreto, el especialista determinó que el aumento de rendimientos de los bonos del Tesoro por la expectativa de subas de tasas de interés, que impactó tanto en la renta variable como en las divisas, fue “demasiado lejos”.
Los mini reactores nucleares acaparan el interés de instituciones públicas y privadas de todo el planeta. Albergan promesas de seguridad inherentes, ahorro de costes y bajas emisiones de carbono. A pesar de su mala fama, ¿vuelve a ser 'sexy' la energía nuclear?
El presidente David Malpass comentó que el riesgo de alta inflación y bajo crecimiento se intensificó con la guerra de Rusia y Ucrania.
Los expertos han advertido que los temores de recesión son probablemente exagerados, pero al parecer Musk quiere despedir al 10% de los casi 100.000 trabajadores de Tesla, porque tiene un "súper mal presentimiento" sobre la economía.
En 1980, con un objetivo de tasas del 10%, la inflación de dos dígitos tardó 36 meses en caer por debajo del 3%.
El presidente ejecutivo del JPMorgan advirtió a sus inversionistas que "el huracán está cerca". Además, aseguró que será conservador en su balance y se mostró preocupado por las tasas de la FED y la guerra entre Rusia y Ucrania.
El especialista Gary Black confía en que las empresas tecnológicas con mucho potencial vuelvan a revalorizarse cuando la economía comience a enfriarse.
Wall Street está teniendo un comportamiento peor que la media de bolsas. Una por una, las razones que explican el fenómeno y hasta dónde podría llegar la caída.
El multimillonario húngaro también alertó que la civilización "podría no sobrevivir" a este megaconflicto bélico.
En un reportaje exclusivo, Carlos Torres Vila analiza el impacto de la pandemia, la invasión de Rusia y el confinamiento chino en la economía global. Su mirada sobre la Argentina. Quién es el hombre que conduce el 47° banco más grande del mundo, con 82,9 millones de clientes y que en 2021 ganó 4.653 millones de euros.
Un alto funcionario de Rusia dijo esta semana que vincular el rublo al oro podría dar a Rusia más soberanía sobre su sistema financiero, que ha sido golpeado por las sanciones occidentales por la invasión a Ucrania.
El economista nacido en Estambul y que anticipó la crisis financiera de 2008 remarcó que "esto no debería ser una sorpresa. Una de las principales razones del actual brote de estanflación es una serie de shocks negativos de oferta agregada que han reducido la producción y aumentado los costos".
La Asamblea Nacional de la República Centroafricana aprobó la instauración del bitcoin por unanimidad mediante la reciente ley cripto.
El Banco Mundial estimó que esta inequidad en ingresos se calcula en USD 172,3 billones.
Se trata de la inversión de la curva de tipos en Estados Unidos, un medidor que ha anticipado todas las grandes crisis en los últimos 100 años.