Sukasa inaugura su primer local en Costa Rica
Sukasa abre su primer local fuera de Ecuador. Con 4.000 m2 de área comercial, llega a Centroamérica para generar 40 empleos directos y evaluar futuras expansiones.
Sukasa abre su primer local fuera de Ecuador. Con 4.000 m2 de área comercial, llega a Centroamérica para generar 40 empleos directos y evaluar futuras expansiones.
El mercado automotriz ecuatoriano inició el 2025 con 16.577 vehículos nuevos comercializados en enero, según cifras de la AEADE. Dentro de este total, 2.913 correspondieron al segmento de automóviles, donde cinco modelos destacaron por su volumen de ventas.
Este indicador responde a la falta de una métrica que evidencie el nivel de incertidumbre que enfrentan los agentes económicos en el contexto nacional.
La historia del voto femenino en América Latina tiene nombre y apellido: Matilde Hidalgo. En 1924, Ecuador se convirtió en el primer país de la región en reconocer el derecho de una mujer a sufragar, gracias a su determinación. Sin embargo, la conquista de las urnas no se tradujo en igualdad real. Hace más de un siglo de este hito, la equidad de género sigue siendo una deuda global. Mientras los gobiernos celebran cifras crecientes de participación femenina en política, las estadísticas económicas cuentan otra historia: brechas salariales del 20 %, solo el 7 % de mujeres en la alta dirección de las grandes corporaciones y una persistente resistencia cultural que frena el acceso de las mujeres al poder. ¿De qué sirve votar si el sistema sigue excluyendo a la mitad de la población?
Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China, revisó con Forbes Ecuador el acuerdo comercial con el gigante asiático. Es optimista para este 2025, será el año para el despegue de exportaciones de productos no tradicionales. Espera pragmatismo en Ecuador frente a la tensa relación entre China y Estados Unidos.
Katiuska Rivera y Geylor Acosta son médicos especializados en medicina laser y cirugía robótica. Hace cuatro meses crearon BluHub, un centro especializado en biohacking, cuya propuesta de valor es la personalización y la optimización del cuerpo y mente mediante técnicas científicas.
El SRI informa que las ventas internas de enero y febrero de este año llegaron a los US$ 39.294 millones.
Desde su origen ligado a las monjas franciscanas, los helados de Salcedo han evolucionado hasta convertirse en un producto artesanal que se destaca por su impacto cultural y económico. Corpicecream S.A., fundada por 17 soñadores, exporta sus helados a Estados Unidos, produce aproximadamente tres millones de unidades al año y su facturación en 2024 cerró en US$ 1,4 millones.
Los acuerdos entre CK Hutchison, de Hong Kong, y el consorcio estadounidense BlackRock-TiL, reactivó la confrontación por el Canal de Panamá. El holding chino vende 45 puertos, entre ellos dos en Panamá, en los extremos del Canal, en medio de las presiones del mandatario Trump. La industria naviera está expectante ante anuncio de altas tarifas por los buques de construcción y origen chinos, que puede empujar tarifas de fletes al alza hasta un 25 %.
Cuando fundó Laboratoria en 2015, su meta era clara: cerrar la brecha de género en tecnología y crear oportunidades reales para las mujeres en América Latina. Diez años después 4.000 mujeres han sido capacitadas en 12 países y ha conseguido fondos no rembolsables superiores a los US$ 15 millones.
Theo es una aplicación de oración y meditación para hijos y padres creada por dos ecuatorianos. En sus primeros diez días logró 10.000 descargas. En 2025 proyecta cerrar con una facturación de US$ 2 millones.
Según cifras del Ministerio de Turismo, el feriado generó cifras clave para la industria: 1,2 millones de viajes, un gasto turístico de US$ 73 millones y una ocupación hotelera del 45 %. ¿Qué nos dicen estos números sobre el turismo ecuatoriano?
La adjudicación al consorcio Sinopetrol representará un ahorro de US$ 3.500 millones en costos operativos para el Estado y la producción del campo aumentará 40%, según la autoridades del gobierno.
las declaraciones del IVA y Retenciones en la fuente, correspondientes al período fiscal mensual enero de 2025, se podrán presentar hasta abril sin multas, recargos ni intereses.
El IESS enfrenta una de las etapas más críticas de su historia. Al momento, la deuda estatal oscila en alrededor de US$ 24.300 millones, pero la institución está implementando estrategias para aumentar la recaudación y optimizar sus recursos. Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo, afirma que se fortalecieron los controles, se modernizó los sistemas de atención y se planteó una reforma estructural con visión de 50 años.
Un comunicado señala que si bien el acuerdo todavía será sometido a las autoridades de competencia en cada país, "este representa un paso firme hacia la consolidación de Grupo AG", con sede en Guatemala.
En los últimos 18 meses, cuatro empresas ecuatorianas se han constituido en el Reino Unido. Son firmas de sectores como construcción sostenible, manejo de inventario, e-commerce y diseño gráfico con inteligencia artificial. Un vocero de la embajada del Reino Unido en Ecuador explica el proceso.
Con experiencia en inversión, gestión financiera y desarrollo empresarial, el nuevo equipo económico gubernamental alega que impulsará la sostenibilidad fiscal, el empleo de calidad y la inversión extranjera. Además, aseguran que el ministerio trabajará en fortalecer la recaudación tributaria, optimizar el gasto público y proteger la dolarización. Como parte de esta estrategia, una delegación viajará este viernes a Washington D.C. para reunirse con el FMI, Banco Mundial, BID e inversionistas internacionales, con el objetivo de consolidar la confianza global en la economía ecuatoriana y atraer financiamiento.
La asambleísta Paola Cabezas, del bloque Revolución Ciudadana, llegó a la redacción de Forbes Ecuador para hablar sobre el futuro de la dolarización. En esta entrevista, abordamos la propuesta de enmienda constitucional para reconocer oficialmente el dólar como la moneda del Ecuador, el rol del Banco Central, la relación con organismos multilaterales y los desafíos económicos que enfrenta el país.