Avances y retos en comercio exterior
Ecuador cuenta con 13 acuerdos comerciales vigentes y espera que entre en vigencia pronto el firmado con Corea del Sur, hace pocos días.
Ecuador cuenta con 13 acuerdos comerciales vigentes y espera que entre en vigencia pronto el firmado con Corea del Sur, hace pocos días.
Mientras sus hijos disfrutan del club infantil y cenas propias, los adultos encuentran en el Se Spa del Grand Velas un remanso sin gritos ni apuros. Alta gastronomía, habitaciones espaciosas y un servicio pensado para que toda la familia se relaje de verdad.
El maestro Julio César Medina reivindica el oficio con telas italianas, asesoría personalizada y una propuesta que combina tradición, elegancia y visión empresarial. Forbes Ecuador conoció los secretos del Arte Sartorial, la confección de trajes a mano.
De un castillo irlandés con siglos de historia a una terraza vidriada en Hong Kong, estas locaciones ofrecen privacidad, lujo y paisajes inolvidables, ideales para una ceremonia tan mediática como íntima.
El encuentro dejó claro que la alimentación escolar no es solo una ayuda inmediata, sino una inversión en el futuro del Ecuador.
Con más de 20 años de trayectoria en el país, Bupa eligió el mercado ecuatoriano para presentar su nuevo producto.
El reporte Motores del cambio, elaborado por Inchcape, analiza cómo los consumidores perciben los vehículos de nuevas energías (NEV).
Ecuador pasó de valer US$ 94 millones en 2014 a US$ 384,5 millones en 2025 y es la cuarta selección más cotizada de Sudamérica, que supera a Colombia y que tiene una generación dorada que ya compite en la élite mundial.
La llegada de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, despertó altas expectativas en las autoridades ecuatorianas. La presencia del líder de la diplomacia del Gobierno de Donald Trump ocurre en un momento en que Ecuador enfrenta crecientes índices de inseguridad y espera los resultados de las negociaciones en el tema arancelario.
El Secretario de Estado de EE.UU. se reunirá este jueves con el presidente Daniel Noboa. Alguna vez tuvo un cruce verbal con Donald Trump y ahora es uno de sus hombres de confianza. No duda en apuntar contra Venezuela, Cuba y Nicaragua; además es un crítico de China.
La automotriz alemana empezó a producir en Austria una nueva generación de celdas de combustible que alimentará al primer modelo destinado al mercado masivo. El sistema, desarrollado junto a Toyota, permite recargas en tres minutos y funciona sin pérdidas de rendimiento en climas fríos.
La marca llega con una inversión de US$ 2,5 millones. Fundada en 1994, en Pasadena, California, la franquicia cuenta con más de 400 locales a escala internacional.
Con una inversión de US$ 1,2 millones levantaron en Quito una planta para producir un espirituoso premium. Hoy los productos de Casa Lima se vende en cuatro países.
La mayor compañía de alimentos y bebidas del mundo toma una contundente decisión ética que sacude al mercado y redefine el rumbo de la industria: tras una investigación interna, Nestlé destituye a su CEO Laurent Freixe por una relación no divulgada con una subordinada. Lo reemplaza Philipp Navratil, exdirector de Nespresso.
En 2024, el comercio no petrolero entre Corea del Sur y Ecuador dejó un saldo desfavorable de US$ 214 millones para nuestro país.
Sara Fuentes creció en Ilumán Bajo, una comunidad ubicada a los pies del volcán Tayta Imbabura. Ahora, esta joven ecuatoriana de 27 años inicia una aventura en uno de los centros de estudios top a escala mundial: estudia una maestría en en la Escuela de Gobierno Blavatnik.
Una muestra inmersiva repasa la carrera del diseñador italiano con más de 450 piezas originales, desde trajes icónicos hasta bocetos inéditos. El recorrido abarca momentos clave de su vínculo con el Reino Unido y revive el brillo de los años 90 con una curaduría pensada para fanáticos y nuevos públicos.
Creada por un grupo de amigos que ya había probado suerte con el vodka artesanal, Surfside se convirtió en un éxito arrollador gracias a su mezcla de marketing sin vueltas, estrategia comercial ágil y un producto que supo leer lo que pedía el mercado: menos graduación alcohólica, más sabor y una bebida "ready to drink".
Las dos naciones se preparan para iniciar negociaciones de un acuerdo que busca ampliar el intercambio de bienes, reducir aranceles y abrir nuevas oportunidades para ambos países.