La Ministra de Economía se reunió con organismos multilaterales
En Washington, Sariha Moya gestionó apoyo internacional para impulsar el desarrollo económico, el empleo y la inversión en el país.
En Washington, Sariha Moya gestionó apoyo internacional para impulsar el desarrollo económico, el empleo y la inversión en el país.
Seis especialistas en endoscopía bariátrica, obesidad y sobrepeso fueron los protagonistas del Forbes Health Brandvoice Summit Ad hoc Endobariátrica para sobrepeso y obesidad: la nueva era, organizado por la Clínica de Sobrepeso, Obesidad y Metabolismo (SOM), con el apoyo de Forbes Ecuador.
El corte de luz que afectó este lunes 28 de abril de 2025 a varios países europeos no solo impactó servicios esenciales: las pérdidas económicas alcanzan cifras millonarias, minuto a minuto.
Un nuevo jugador eléctrico entra al mercado ecuatoriano con promesas de autonomía, diseño futurista y tecnología de punta. El Kia EV3 busca redefinir la movilidad urbana e interprovincial, marcando un paso firme hacia un futuro más sostenible.
Diana Torres, presidenta del directorio de la Bolsa de Valores de Quito, conversó con Forbes Ecuador sobre la evolución del mercado de valores. Compartió algunas cifras que muestran el actual momento del sector y se mostró optimista para lo que queda del 2025.
Al cierre de diciembre de 2024, el sistema financiero ecuatoriano registró utilidades consolidadas por US$ 660,2 millones. Diez bancos privados concentraron el mayor porcentaje de estos resultados, marcando la pauta del sector. A continuación, el ranking de las entidades con mayores beneficios, según datos de la Superintendencia de Bancos.
José Antonio Sánchez es el fundador de Lo Simple, una plataforma multidisciplinaria que integra servicios legales, contables, de marketing y ventas para impulsar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas. En 2024, alcanzó 2.700 clientes y proyecta cerrar este año con ingresos de US$ 500.000
El pontífice argentino, crítico del lujo y del poder económico, falleció dejando un patrimonio personal de apenas US$ 100. Mientras el Vaticano gestiona miles de millones en activos, Francisco eligió vivir, y morir, en la simplicidad.
El Día de la Madre no solo es una fecha significativa desde el plano emocional y familiar, sino también una oportunidad comercial de gran impacto en el Ecuador. Según datos de Kantar, esta celebración moviliza a la mayoría de los ecuatorianos, quienes planifican con anticipación sus compras, establecen presupuestos específicos y muestran claras preferencias en cuanto a regalos y canales de compra. Este informe revela cómo las decisiones de consumo en torno al Día de la Madre reflejan patrones culturales, económicos y publicitarios que moldean el comportamiento del mercado en esta época del año.
Una casa de dulce, una historia familiar y el sabor de la tradición son algunas de las similitudes que esta historia tiene con el cuento de los hermanos Grimm. En Quito, Hansel & Gretel no es solo un cuento alemán, es también el nombre de una marca que desde hace 32 años endulza generaciones enteras con sus postres y platillos llenos de memoria.
¿Quién diría que detrás de una tapa metálica hay una historia de resiliencia, innovación y visión? Fundireciclar empezó como un sueño familiar con US$ 400.000. Hoy produce piezas capaces de sostener el peso de un avión, opera con un modelo 100 % circular y en 2024 facturó US$ 2 millones.
El misterio de los bares "speakeasy" renace con Savi Wine, un lugar dedicado a los amantes del vino. María Soledad Acurio presenta más de 190 etiquetas y 19 catas para la degustación. Este es su principal diferenciador y pronto importará vinos desde California. Con una inversión de US$ 350.000 está democratizando la cultura de los wine lovers.
El fútbol sudamericano ya no gira solo alrededor de Brasil y Argentina. Ecuador, con una generación dorada, irrumpe en la élite con tres nombres que resuenan en las vitrinas más caras de Europa: Caicedo, Hincapié y Pacho. Aquí el Top 10 de los jugadores sudamericanos Sub-23 más valiosos, destacando a los talentos ecuatorianos que no venden sueños, sino realidades.
La marca entró hace tres años al mercado ecuatoriano operada por Gretel Ecuador y ya tiene cuatro tiendas. La inversión desde 2022 asciende a US$ 1 millón. En 2024, las ventas sumaron US$ 2,4 millones.
Paqtana es una empresa fundada por dos ecuatorianos. Su enfoque es la gestión de inventarios de empresas de distintos tamaños. Cuenta con cerca de 30 clientes en dos continentes y en 2023 levantó US$ 500.000 en una ronda preseed.
Jorge Arteta, gerente de Desarrollo para Ecuador de Controles Empresariales, una empresa regional de soluciones tecnológicas, contó a Forbes que la apertura de operaciones en este país se debió a un pedido de Microsoft que requería un socio estratégico que de valor a sus clientes. Este 2025 aspiran cerrar con una facturación de US$ 2 millones.
La proyección del FMI no coincide con la del Banco Central de Ecuador (BCE), que espera que la economía del país crezca 2,8 % en 2025.
El Ministerio de Turismo informó que los tres primeros feriados de 2025 acumulan un total de US$ 237 millones por gasto turístico.
En tiempos de cumbres climáticas estériles y presidentes que prefieren negarlo todo antes que actuar, son las ciudades las que están marcando la pauta del siglo XXI. París acaba de dar una lección: cerrar 500 calles al tráfico para devolverlas a la vida. Mientras el mundo arde, algunas urbes entienden que gobernar hoy es plantar árboles, aunque duela.