Cómo las buenas intenciones a veces pueden detener el desarrollo empresarial
Las buenas intenciones de un líder pueden promover comportamientos que parecen buenos "en el momento", pero que terminan teniendo consecuencias negativas a largo plazo.
Las buenas intenciones de un líder pueden promover comportamientos que parecen buenos "en el momento", pero que terminan teniendo consecuencias negativas a largo plazo.
El gran tema detrás de este fenómeno son las nuevas expectativas y demandas de los clientes, que desean soluciones digitales cómodas e inmediatas para resolver distintos aspectos de sus vidas diarias. Martín Migoya explica por qué su compañía adquirió GeneXus.
Con el gran crecimiento de este sector y la fuerte competencia, es importante tener en cuenta algunos aspectos para diferenciar un comercio digital de los demás.
Estados Unidos mantiene la participación mayoritaria entre las 100 principales, con 63 empresas representadas y una capitalización del mercado del 70%.
De qué forma impactará en la educación y el empleo, y qué lugar ocuparán los bienes digitales en el PBI.
Solo unos pocos sectores podrían comportarse adecuadamente en el actual contexto bursátil repleto de volatilidad e incertidumbre.
En marzo de este año, las acciones clase A de la empresa llegaron a superar los USD 544.000, convirtiéndose en las acciones públicas más caras del mundo.
Endeavor y Glisco Partners se dieron a la tarea de elaborar una radiografía del ecosistema de startups y venture capital en Latinoamérica y encontraron que las mujeres continúan estando subrepresentadas en el ecosistema emprendedor.
En el entorno desafiante del mercado actual, los inversores deben pensar dos veces antes de dar la espalda a los activos fuera de Estados Unidos.
La empresa del argentino Martín Haiek, Around, anunció hoy que levantó una ronda de capital semilla liderada por LEAP Global Partners para expandirse desde México hacia todo el continente.
Muchas organizaciones empezaron a invertir en las personas, quienes, al fin y al cabo, son el alma de cada modelo de negocio.
La noción de filantropía evoluciona ante los cada vez más urgentes y rápidamente cambiantes desafíos sociales y económicos que se presentan en la región (y en el mundo). Cómo pueden contribuir a generar cambio sistémico aquellos individuos con riqueza y recursos.
Cada vez más empresas de todos los tamaños tratan el impacto social y ambiental como preocupaciones comerciales.
Talkwalker y Hootsuite analizaron más de 1.500 marcas, de 20 industrias distintas, en 8 mercados diferentes a través de 2,6 millones de conversaciones en redes sociales a nivel mundial.
Un buen director de Recursos Humanos tiene que saber adaptarse al cambio y tener agilidad para responder a las expectativas de los empleados, así como comunicación y transparencia.
Para 2025 el metaverso será un mercado que estará entre los US$ 250.000 millones y los US$ 400.000 millones. No obstante, el camino por recorrer sigue siendo extenso para el otro lado de la ecuación: los usuarios, que van a necesitar mucho más que conexión a internet 5G.
Este lunes inicia la Fintech Week. Habrá charlas con las principales empresas del sector en la región, un día dedicado a las criptomonedas y 400 oportunidades laborales abiertas.
Para Jim Cramer, es muy importante prestar atención a los aspectos fundamentales de la compañía y su entorno macroeconómico.
El especialista Gary Black confía en que las empresas tecnológicas con mucho potencial vuelvan a revalorizarse cuando la economía comience a enfriarse.