De cuánto será este año el dividendo en dólares de Coca-Cola
La compañía estadounidense más famosa del mundo informó que los USD 0,42 por acción serán distribuidos a mediados de diciembre.
La compañía estadounidense más famosa del mundo informó que los USD 0,42 por acción serán distribuidos a mediados de diciembre.
El famoso magnate e inversor llegó a donde está siguiendo una serie de principios que pueden ser aplicados por cualquier persona.
Fintech, edtech, Internet de las cosas, 5G y cloud asset tracking, tecnología de la salud, transporte sostenible y energías limpias; los grandes rendimientos del mañana.
La autoridad tributaria entra a formar parte del Foro Global de Transparencia, con lo que le será posible, bajo previa petición, disponer de información de los contribuyentes en territorio nacional, en otros países.
El fondeo permitirá a la compañía aumentar su capacidad productiva, impulsar nuevos negocios y generar más plazas de empleo. Desde el 2010, la firma ha transaccionado alrededor de US$ 300 millones.
El organismo destinará cerca de US$ 650.000 millones en Derechos Especiales de Giro, entre todos sus países miembros. A Ecuador le corresponderán entre US$ 950 y US$ 1.000 millones que otorgarán liquidez al Estado, de acuerdo con el Banco Central.
Entre el 2 y el 13 de agosto, la entidad ha pagado cerca de US$ 71 millones por concepto de obligaciones que mantiene con los GAD cantonales y parroquiales del país. Desde el inicio del Gobierno, cerca de US$ 481 millones se han desembolsado para cubrir las deudas del Gobierno con los entes de administración seccionales.
Para el analista económico, Pablo Lucio Paredes, Ecuador debe organizar sus cuentas para mantener una buena relación con el FMI. El 23 de agosto, el país recibirá US$ 1.000 millones, como parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que el organismo otorga a los socios. Este dinero llegará sin condiciones.
El Banco Central del Ecuador anunció que en este mes se tendrá lista una nueva metodología para el cálculo. El objetivo es caminar hacia un sistema de bandas. Sin embargo, un estudio del Banco Mundial recomienda a los países avanzar hacia una liberalización. La discusión está abierta.
Esta generación evidencia un fuerte compromiso con sus valores y creencias, pero la poca formación financiera les presenta algunos retos para administrar sus finanzas personales.