Ocho ideas simples para empezar a generar ingresos pasivos
Muchas personas asocian principalmente ganar dinero con el trabajo activo, y a menudo pasan por alto las abundantes oportunidades de generar ingresos de forma pasiva.
Muchas personas asocian principalmente ganar dinero con el trabajo activo, y a menudo pasan por alto las abundantes oportunidades de generar ingresos de forma pasiva.
La semana pasada, el Banco de Japón (BOJ) anunció que está suavizando los esfuerzos de "control del rendimiento" de los bonos del Estado japonés (JGB) a 10 años.
Poca gente lo sabe, pero hay un indicador cómicamente ignorado que reparte regularmente dividendos seguros de más del 8%, además de retribuciones de dos dígitos.
Cort Shared Technology Ltd (CSTL), empresa originaria de Reino Unido, anunció el lanzamiento de cargadores portátiles en Ecuador. Desde su entrada al mercado, han realizado una inversión de USD 7 millones, impulsando el crecimiento económico y social del país.
La japonesa Mitsui invertirá US$ 360 millones en la adquisición de acciones de la mayor exportadora de camarón en el mundo, según el portal de la compañía. La pesquera ecuatoriana es la reina de las exportaciones del crustáceo y la tercera mayor industria del país. En 2022 registró ventas por US$ 1.422,9 millones y genera empleo para 16.000 personas. El año pasado Forbes Ecuador contó su historia.
Todo buen inversor debería considerar estas alternativas para obtener mayores rendimientos.
Una de las claves para reducir nuestro estrés en la gestión financiera personal es discernir la diferencia entre aquellos elementos que podemos controlar y aquellos que no, para luego aplicar nuestro tiempo y energía en consecuencia.
Aunque no todos podemos forjar el futuro en la misma medida que Gordon Moore, todos podemos forjar el futuro invirtiendo en tecnologías y empresas que se alineen con nuestros valores.
Se trata de un proceso puramente mecánico que depende de hechos en lugar de predicciones para ayudar a los inversores a evitar sus propios sesgos que, en última instancia, les cuestan dinero.
Un análisis del patrón de rentabilidad a largo plazo del S&P 500 ofrece valiosas pistas sobre esta dinámica contraintuitiva.
En las últimas dos décadas, la capacidad de crear una cartera diversificada que considere el riesgo, el rendimiento y la diversificación se ha vuelto más accesible para las masas que antes.
Los millennials adinerados están diversificando sus carteras con activos alternativos, que pueden ayudarlos a proteger y hacer crecer su riqueza durante la alta inflación.
La estacionalidad es un factor determinante de la evolución de los precios. Estos tres valores están entrando en sus periodos estacionales más fuertes y rentables.
La realidad aumentada (RA) es una tecnología en rápido crecimiento con potencial para revolucionar muchos sectores. A medida que aumente la adopción de la RA, también lo hará la demanda de acciones de RA. Estas son algunas que merecen la pena tener en cuenta.
Invertir en bitcoin es mucho más que comprar tokens. Un inversor de capital riesgo explica cómo intenta captar el valor de las empresas que pretenden generalizar la blockchain.
La IA es popular. Los bonos de los mercados emergentes, no hace falta decirlo; no lo son. Lo cual es perfecto para nosotros, los contrarios responsables que nos esforzamos por jubilarnos con dividendos.
Es probable que la transición de la economía de baja volatilidad y tasas bajas a una nueva normalidad siga causando trastornos en los mercados de valores. Es por eso que 2023 se trata de buscar quitar algo de riesgo de la mesa para los inversores.
Descubrí cómo las fintech están cambiando la industria financiera, los beneficios de invertir en fintech, cinco acciones fintech a seguir y consejos para gestionar los riesgos de su cartera fintech.
Todas las inversiones implican cierto grado de riesgo, es decir, la posibilidad de sufrir una pérdida financiera. A medida que aumenta el riesgo de la inversión, suelen hacerlo también los rendimientos, porque los inversores buscan mayores rendimientos para compensar la asunción de un mayor riesgo.