Forbes Ecuador

#Inversiones

Negocios

Las tres mentes detrás de un yogurt que factura US$ 5,3 millones al año

Un bioquímico, un financiero y un ingeniero comercial son los creadores de Kaarú. Estos tres visionarios cuentan cómo pasaron de elaborar yogur griego en la cocina de la casa a tener una empresa que creció con paciencia y que hoy oferta 100 productos. En su primer año, en 2012, las ventas fueron por US$ 1.000.

DAILY COVER

Empaqplast no para de invertir en sostenibilidad: US$ 5 millones en 2024

Esta empresa, dedicada a la producción de empaques y envases, inició operaciones hace 32 años. Surgió como la respuesta a una creciente demanda en la industria de aceites comestibles. Hoy cuenta con 272 clientes y 700 productos ¿Cuáles son los planes de esta empresa que factura US$ 32,7 millones al año? Christian Castillo, gerente Financiero, y Daniela Álvarez, gerenta de Sostenibilidad, conversaron con Forbes Ecuador.

Liderazgo

¿Qué es lo peor que puede pasar? La frase que la llevó a JP Morgan

La orense Mary Sangurima tiene 26 años y es parte del competitivo mundo de Wall Street como Equity Specialist en JP Morgan. Desde esta posición, maneja una cartera de clientes de alto perfil en América Latina, con activos que van desde los US$ 5 millones en adelante. Su pasión por las finanzas y las matemáticas la llevaron hasta Estados Unidos para demostrar su talento en la banca. Esta es su historia.

Podcast

¿En qué criptomonedas invertir y cuánto?

Sebastián Delsalto, Fundador de Green Numbers y de la Agencia Wingman, nos acompañó en un nuevo podcast de Forbes Ecuador, para profundizar en qué son las criptomonedas, y las oportunidades de inversión en ellas.

Negocios

¿Por qué la carne puede ser la siguiente mina de oro del país?

Es una industria que no para de crecer y la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas lleva la posta. Con una inversión de US$ 19,9 millones se construye un centro de faenamiento con una capacidad diaria de más de 1.000 animales. Su principal producción se centra en res y cerdo. Sus retos están en aumentar el hato ganadero y eliminar ciertas enfermedades para la exportación.

Negocios

'Chancay será el Shanghái de Sudamérica'

Entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, el mega puerto de Chancay, en Perú, estará en pruebas hasta alcanzar la operación óptima. La estrategia es convertirse en un 'hub' logístico, tecnológico e industrial de Sudamérica, llevar carga de trasbordo de países como Ecuador y conectar a Brasil de forma directa con Asia. Tendrá inicialmente dos servicios directos con los puertos asiáticos y reducirá los tiempos 10 días. Carlos Tejada, gerente General Adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., conversó con Forbes Ecuador, en Guayaquil.

10