US$ 400 millones para enfrentar el crimen organizado en Ecuador
La operación se cumple bajo la modalidad de Préstamo Programático en Apoyo de Reformas de Política y se enmarca en un contexto de creciente inseguridad en el país
La operación se cumple bajo la modalidad de Préstamo Programático en Apoyo de Reformas de Política y se enmarca en un contexto de creciente inseguridad en el país
Unidos por la Educación trabaja con el sector privado e instituciones públicas. Desde 2019 intervino en 257 escuelas y hoy benefcia a cerca de 134.000 estudiantes y 5.600 docentes.
La ecuatoriana Margarita Mora es directora general de Asociaciones en Nia Tero, una organización que ha destinado US$ 85 millones desde 2017 para fortalecer el liderazgo indígena y la sabiduría para la salud de nuestro planeta. Los pueblos originarios son protectores del 25 % de la superficie terrestre. Desde Seattle nos cuenta sobre su trabajo.
El organismo financiará créditos para empresas que se dediquen a la producción alimenticia en Ecuador y ampliar el financiamiento a proyectos verdes, incluyendo de economía azul.
En el marco de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), la directora de estrategia de Conservación Internacional explica la importancia de invertir en conservar la biodiversidad. Durante este evento, que se realizó en Cali, Colombia, la ecuatoriana resalta las conexiones que hay entre la crisis energética en Ecuador y la pérdida de especies.
El año pasado las exportaciones llegaron a los US$ 3.324 millones. La industria evoluciona y mira con atención los retos que tiene en el camino.
El anuncio lo realizó el ministro deEconomía y Finanzas, Juan Carlos Vega, la mañana de este jueves en la Gobernación del Azuay.
Pesa menos de 10 kilogramos y tiene el tamaño de una maleta. Es capaz de eliminar partículas y sales, y se puede controlar de forma inalámbrica a través de una aplicación para teléfonos móviles inteligentes.