Aeroméxico regresa a Quito en marzo de 2026
Los vuelos serán operados con aeronaves Boeing 737 MAX 8, con capacidad para 166 pasajeros.
Los vuelos serán operados con aeronaves Boeing 737 MAX 8, con capacidad para 166 pasajeros.
La mañana del martes 19 de agosto, MG Motor Ecuador marcó un nuevo paso hacia la movilidad inteligente con la presentación oficial del MG3 Hybrid+, el hatchback híbrido autorrecargable de la marca en el país.
Con 22 años consecutivos en United Airlines, Frederick Thome lidera la operación para la región Andina y Centroamérica. En una entrevista con Forbes Ecuador, repasa su trayectoria desde la ingeniería civil hasta los desafíos de volar en una zona marcada por su riqueza natural y sus contrastes económicos. Desde la Torre Willis en Chicago, explica por qué nuestro territorio es clave en el plan de expansión.
La compañía japonesa refuerza su compromiso con el transporte aéreo sostenible al inyectar un nuevo capital en Joby Aviation, con miras a consolidar su liderazgo en el mercado de taxis voladores eléctricos,
El Mariscal Lamar tenía 37 frecuencias semanales hace un año; hoy son 48. La ocupación de los vuelos bordea el 80 %.
Con una nueva estrategia y tecnología avanzada, el fundador de Bot Auto busca revolucionar el transporte de carga autónomo. Tras el fracaso de su anterior empresa, apuesta por una operación más eficiente y con miras a comenzar sus operaciones comerciales en Texas el próximo año.
Los usuarios del transporte público (que está en manos de empresas privadas) merecemos un buen servicio. Aquí van algunas sugerencias para los dueños y conductores de los buses.
Desde una infancia marcada por la curiosidad y la adversidad, Bruno Valarezo Correa encontró en la tecnología y la innovación su camino hacia el éxito. Hoy, lidera Clipp, una empresa que busca revolucionar la movilidad urbana en varias ciudades de Sudamérica. Esta es la historia de cómo un niño que desarmaba juguetes se convirtió en un referente del emprendimiento tecnológico en la región.
Ante la posibilidad de una división en su rama de transporte de mercaderías, y unos resultados trimestrales positivos, los inversores reaccionaron con optimismo, alcanzando una suba del 15% en las acciones de la empresa de logística.
El precio tendrá un primer ajuste de US$ 0,25 para alcanzar un precio internacional de una gasolina comparable con la misma calidad al valor de US$ 2,72. El Ministro de Transporte Roberto Luque informó que ya se han inscrito 27.511 beneficiarios, de los cuales, 18.952 registraron una cuenta bancaria. Aún no se conoce la fecha en la que regirán los nuevos precios.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, hace una revisión al sistema portuario nacional. Reconoce que hay una crisis en la zona de Trinitaria, en Guayaquil, pero la atribuye a la infraestructura urbana. Dice que no conoce el sustento técnico de las tarifas que pagan las terminales privadas al Estado, por lo que ha pedido un análisis técnico. La caída de carga de Contecon genera un impacto en los ingresos estatales.
La empresa de transporte atribuyó la caída a una amortización de las inversiones de capital, y afirmó que no se relacionan con el negocio operativo.
Grupo Miral, con sede en Ambato, desarrolló este vehículo durante dos años. La meta es producir 20 unidades este año para el mercado nacional.
A través de una publicación en la red social X, Bruno Valarezo, CEO de Clipp, dio a conocer que esta startup continúa su camino de expansión en el sur del continente. Su inversión alcanzará los US$ 200.000 en Chile y ya operan en México, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.
Estados Unidos registró un récord de importación de bicicletas eléctricas en 2022 y marca el camino con reembolsos para ciudadanos que las compren. Las ventajas para el transporte y el ambiente y el impuslo económico para el sector.
Mientras que el negocio de viajes compartidos líder en el mundo gastaba miles de millones de dólares tratando de comprar la dominación global, Markus Villig estaba ocupado haciendo lo contrario con Bolt. Trabajando con un presupuesto exiguo, construyó una operación de US$ 8.4 mil millones, y una fortuna de US$ 700 millones.
La empresa Zoox, cuyo dueño es Amazon, realiza las primeras pruebas transportando empleados en su sede. Esperan desplegar hasta cinco mil unidades y no tendrían problemas regulatorios con el vehículo.
Después de encontrar el éxito inicial con un avión robótico de fumigación de cultivos, la empresa emergente Pyka de California desarrolló un transportador de carga autónomo que podría estar entre los primeros de una ola de nuevos aviones eléctricos que llegarán al mercado y que podrían cambiar la forma en que se transportan las mercancías.
Una investigación realizada por Klarna descubrió que más del 78% de los consumidores le seguirían comprando a un comercio en el futuro si este les facilita las devoluciones y no cobra una tarifa de envío por hacerlo.