Por qué el CEO de Morgan Stanley confía en el potencial económico de Estados Unidos
En cuanto a la Reserva Federal comandada por Jerome Powell, Ted Pick dijo que hizo un "buen trabajo" al moverse con cuidado con la política monetaria.
En cuanto a la Reserva Federal comandada por Jerome Powell, Ted Pick dijo que hizo un "buen trabajo" al moverse con cuidado con la política monetaria.
Tras los anuncios, las acciones de Nvidia subieron un 2% en la rueda posmercado hasta superar cómodamente los US$ 146. De esta manera, acumulan un incremento de casi el 200% desde enero.
Además, Amazon, Apple, Alphabet, Meta Platforms, Microsoft, Nvidia y Tesla superarían al resto de las 493 empresas del S&P 500 el próximo año.
Las acciones de esta entidad bancaria fueron impulsadas por expectativas de desregulación y recortes fiscales tras el triunfo de Trump.
Su fundación redujo en un 17% su participación en Microsoft hasta quedarse con 28,96 millones de acciones valuadas en alrededor de US$ 13.000 millones.
Es probable que el presidente electo coloque a líderes favorables a las empresas a cargo de agencias gubernamentales clave y alivie las cargas regulatorias.
La empresa reveló que el total de usuarios activos mensuales mejoró interanualmente un 11% hasta los 640 millones.
De cara al futuro, se espera que la tendencia siga siendo generalmente positiva para las empresas del S&P 500, teniendo en cuenta que ya reportó el 91% del total.
El total de activos bajo administración del IBIT alcanzó los US$ 34.300 millones, frente a los US$ 33.000 millones del iShares Gold Trust que sigue el desempeño del oro.
El miércoles por la tarde, la compañía de Marcos Galperin informó que sus ingresos crecieron un 35% año a año hasta los US$ 5.312 millones del tercer trimestre, mientras que sus ganancias aumentaron un 10% hasta los US$ 397 millones.
En los últimos cien años, el S&P 500 promedió una suba del 152% a lo largo de 50 meses durante los mercados alcistas. Y en la actualidad, el índice de referencia creció un 65% desde el mínimo de octubre de 2022.
La compañía registró un beneficio por acción ajustado de US$ 7,83, frente a un pronóstico medio de los especialistas de US$ 11,27.
Los mercados responden con optimismo: el Dow y el S&P 500 aumentan más del 2 %, mientras las acciones de su grupo mediático y el valor de Bitcoin alcanzan máximos históricos en el premarket.
El resultado final del tercer trimestre incluyó US$ 121 millones en pérdidas antes de impuestos en la cartera de inversiones en criptomonedas de Coinbase.
Apple reportó que la ganancia neta ajustada creció año a año un 12% hasta los US$ 24.982 millones. Además, declaró un dividendo de US$ 0,25 por acción a pagar en noviembre.
La compañía sufrió su peor jornada bursátil desde principios de agosto del 2000 y llegó a perder más de US$ 120.000 millones de valor.
Tras los anuncios, las acciones de Microsoft subieron más de un 1% en la rueda posmercado hasta superar ligeramente los US$ 437.
Tras la presentación de balances, las acciones de Alphabet subieron más de un 4% en la rueda posmercado, por lo que acumulan un incremento del 26% en lo que va del año.
Desde Goldman Sachs ven oportunidades de crecimiento en su negocio de deuda de alto grado en Europa, Japón y Australia. En tanto, habría una oleada de actividad en los sectores energético y financiero este año.