Datos clave
Goodall murió por causas naturales, según el instituto, fundado por la investigadora en 1977 para apoyar su trabajo estudiando a los chimpancés.
Goodall se encontraba en una gira de conferencias en California en el momento de su fallecimiento, dijo el instituto.
El zoólogo tenía apariciones programadas en Los Ángeles el 3 de octubre y en Washington, DC, el 7 de octubre.
Cita crucial
El último comentario de Goodall en su conversación con Forbes fue un llamado a la acción: «Piensen que hoy, mañana y pasado mañana, cada día tendrán algún tipo de impacto. Piensen y elijan sabiamente qué tipo de impacto tendrán».
Datos sorprendentes
Goodall no tenía ninguna formación científica formal cuando comenzó a estudiar chimpancés en Gombe, Tanzania, en la década de 1960. También obtuvo su doctorado en etología en la Universidad de Cambridge sin tener primero una licenciatura, una hazaña poco común.
Antecedentes clave
En la década de 1960, Goodall descubrió la capacidad de los chimpancés para fabricar y usar herramientas, un rasgo que antes se creía exclusivo de los humanos. También descubrió que los simios eran omnívoros y no vegetarianos, lo que significa que comían tanto plantas como animales.
Goodall estudió y realizó nuevos descubrimientos sobre los vínculos entre madres e hijos entre los chimpancés, cómo libran la guerra los chimpancés y la capacidad de los animales para mostrar empatía. Goodall fundó su instituto en 1977 para apoyar la investigación sobre chimpancés y, en 1991, fundó Roots & Shoots, una organización educativa diseñada para involucrar a estudiantes y jóvenes en temas de conservación y clima. Fue nombrada Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas en 2002, una distinción poco común otorgada solo a otras 12 personas , entre ellas la activista pakistaní por la educación de las mujeres Malala Yousafzai y el novelista brasileño Paulo Coelho. (I)
Con información de Forbes US