Ecuador crece 8,2 % en ventas entre enero y septiembre de 2025 y las exportaciones no petroleras marcan el ritmo
El SRI reportó ventas acumuladas por US$ 186.933 millones entre enero y septiembre de 2025, impulsadas por el mercado interno y las exportaciones no petroleras.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) reportó un alza del 8,2 % en las Ventas Totales Acumulada sentre enero y septiembre de 2025 en relación al mismo periodo de 2024, extendiendo la tendencia al crecimiento que presentan desde 2023 durante el gobierno de Daniel Noboa.

Las Ventas Totales Acumuladas entre enero y septiembre de 2025 alcanzaron US$ 186.933 millones. Esta cifra representa un avance del 10,5 % en comparación con el periodo enero - septiembre de 2023 (US$ 169.182 millones) y del 8,2 % respecto al mismo periodo del 2024.

El impulso económico se sustenta en dos  pilares: crecimiento de las ventas internas y desempeño de las exportaciones no petroleras.

En lo referente a las Ventas Locales, es decir, las que se realizan internamente en el país, totalizaron US$ 159.349 millones entre enero y septiembre 2025, mostrando un crecimiento del 8,1 % frente a 2024 y del 8,8 % en relación con 2023.

  • Ventas Gravadas (con IVA): experimentaron un crecimiento del 6,1 % frente a 2024 y del 4,7 % frente a 2023.
  • Ventas 0% (sin IVA): tuvieron un crecimiento más fuerte, con un 11,0 % de variación frente a 2024 y un 15,5 % frente a 2023.

Exportaciones no petroleras 

El motor más potente del crecimiento es el sector exportador, especialmente el no petrolero.

  • Exportaciones Totales: entre enero y septiembre 2025, crecieron un 9,0 % frente al mismo periodo de 2024, registrando un total de US$ 27.583 millones.
  • Exportaciones No Petroleras: aumentaron un 18,1 % en comparación con el periodo enero - septiembre de 2024. Este segmento alcanzó los US$ 22.622 millones.
  • Exportaciones Petroleras: este sector fue la excepción, con una caída del 19,4 % frente a 2024, sumando US$ 4.962 millones.

Regiones y sectores

El crecimiento relativo más significativo en el periodo 2023-2025 se concentró en provincias impulsadas por recursos naturales y precios internacionales. 

La provincia de Zamora Chinchipe en el periodo enero - septiembre 2025, registró un crecimiento del 27,7 % en sus ventas respecto al mismo periodo del 2024, y 48,8 % respecto al año 2023. La cifra registrada en el periodo observado fue de US$ 3.178 millones, básicamente por las actividades mineras.

Por su parte, en la provincia de Los Ríos en el periodo enero - septiembre 2025, registró un crecimiento del 19,2 % en sus ventas respecto al mismo periodo del 2024, y 45,1 % respecto al año 2023. Las ventas alcanzaron US$ 4.106 millones, impulsadas por el sector cacaotero.

Guayas también destaca por su volumen, siendo la segunda provincia en ventas registra US$ 66.894 millones en el periodo enero - septiembre 2025, con un crecimiento del 9,8 % respecto al mismo periodo del 2024, y 12,4 % respecto al año 2023.

Así están los sectores económicos

El crecimiento sectorial fue liderado por actividades primarias y de servicios, en gran parte beneficiadas por los precios de materias primas y la reactivación de ciertos servicios.

En el caso de la agricultura, las ventas alcanzaron los US$ 17.773 millones en el periodo enero - septiembre 2025, registrando un crecimiento del 17,5 % respecto al mismo periodo del 2024, y 8,6 % respecto al año 2023.

Las ventas de la minería alcanzaron los US$ 3.586 millones entre enero y septiembre 2025, registrando un crecimiento del 21,9 % respecto al mismo periodo del 2024.

El sector de Comercio, a pesar de un crecimiento más moderado 10,4 % frente a 2024, sigue siendo el más grande en términos de volumen, alcanzando los US$ 73.864 millones en el periodo enero - septiembre 2025. (I)