Forbes Ecuador
premio a la innovación en áreas protegidas que le dieron a Roque Sevilla
Today

Roque Sevilla recibe reconocimiento por impulsar modelo de conservación

Emilia Paz y Miño

Share

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) entregó el premio a Roque Sevilla por su liderazgo en la conservación de bosques, biodiversidad y áreas naturales protegidas.

13 Octubre de 2025 17.01

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) entregó un premio a Roque Sevilla por su liderazgo en la conservación de bosques, biodiversidad y áreas naturales protegidas. Este 13 de octubre de 2025, el empresario se convirtió en el primer ecuatoriano en obtener este reconocimiento.

El premio denominado Kenton Miller a la Innovación en Áreas Protegidas fue otorgado en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Sevilla ha impulsado un modelo de conservación en la Reserva Mashpi Tayra, ubicada en el noroccidente de Quito, que en marzo de 2025 ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Ecuador.

En la premiación, Sevilla dijo "se trata de proteger los árboles, pero también de garantizar que las comunidades puedan prosperar sin destruir la naturaleza. La conservación no puede estar desligada de la dignidad de la gente". 

En 2019, como parte del modelo de conservación se formó la Asociación de Mujeres Emprendedoras Guayabillas Ecuador (Asomeg), una iniciativa que empezó como un espacio de empoderamiento femenino y buena gobernanza que se convirtió en una solución de generación de ingresos adicionales para las mujeres y sus familias. Esta comunidad colinda con la Reserva Mashpi-Tayra que ha contado con el respaldo de la empresa privada, como Fundación Futuro, que creó Sevilla.

A través de la asociación, los habitantes de Guayabillas transforman frutos nativos —como el salak, arazá y borojó— en productos bajo la marca La Guapa que son comercializados en Mashpi Lodge, una de las 21 empresas del Holding Grupo Futuro.

Según el boletín de prensa de la Fundación Futuro, la UICN subrayó que las soluciones comunitarias en la reserva integran innovación tecnológica, financiamiento sostenible, transición agroecológica y gobernanza local. Además, fortalecen la tenencia de tierras y las alianzas con el sector privado. (I)

10