BRANDVOICE Brandvoice
Este evento reunió, en un solo lugar, a todos quienes conforman este importante sector tecnológico, para compartir las mejores prácticas de la industria, tendencias actuales y estrategias para potenciar la rentabilidad de los negocios.
Ella se sentó en la butaca del Forbes Talks y destacó las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) y cómo contribuye para lograr eficiencia y productividad en las empresas y los usuarios.
Silvia Leal es una de las 10 expertas en tendencias de futuro e inteligencia artificial más influyentes de España y a escala global. Llegó a Guayaquil como una de las speakers invitadas para la quinta edición del Carrier Day de Movistar Empresas, uno de los eventos de conectividad más top de Ecuador, y un referente para mayoristas, ISP y cableoperadores.
Esta española está posicionada como una de las máximas expertas en materia de transformación digital, liderazgo, cultura, futuro del empleo e inteligencia artificial. Es asesora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Europea. Es doctora en Sociología, y fue reconocida con el Premio Nacional de Management 2024, Inspire Award a la labor divulgativa de la inteligencia artificial.
En el Forbes Talks durante el Carrier Day de Movistar Empresas conversó sobre las oportunidades de la inteligencia artificial (IA) para generar eficiencia y productividad en las empresas y en los usuarios, de la necesidad de tener un espíritu crítico frente a la IA, la capacitación necesaria y, sobre todo, "liberarse de prejuicios".
Silvia Leal también es autora de bestsellers, con publicaciones sobre tecnología y administración de empresas. En 2017 escribió un libro sobre IA que se publicó un año después, en el que dijo que "pronto se hablaría más con chatbots y con inteligencia artificial generativa, que con nuestras parejas".
Tuvo 18 ediciones, Amazon le compró los derechos, y ofreció muchas entrevistas hablando del tema. "Pero nadie me creyó hasta que se cumplió", recuerda.
La pregunta es ¿ahora hablamos más con los chatbots que con las parejas?
"Sí, los chatbots o la inteligencia artificial generativa son herramientas que cada día se utilizan más para trabajar, hay mucha gente que más se comunica con los chatbots que con las personas", explica.
Entre las recomendaciones, Silvia Leal señala que hay que ser más críticos porque no podemos creer todo lo que nos dice la IA; tampoco hay que quedarse solo con lo negativo que se lee en los medios de comunicación y redes sociales, y hay que desterrar el miedo.
"Al ser humano le cuesta cambiar. Existe conciencia, cada vez hay más labor divulgativa, pero todavía no existe suficiente consciencia porque frente al cambio el sentimiento más fuerte que tiene es el miedo. La buena noticia es que esto será como el WhatsApp, a la gente mayor le costaba ponérselo, ahora no se lo quitas; pasará lo mismo con la inteligencia artificial".
¿Qué se viene? Menciona que ya se conoce que el mundo vivirá la fusión de la inteligencia artificial con las tecnologías anteriores. "Entramos en una nueva etapa, cuál es el futuro tecnológico que les depara a las empresas y las sociedades con la expansión de la inteligencia artificial, su fusión con el resto de las tecnologías y la fusión de todas ellas entre sí, que se llama la computación espacial".
Si se fusiona con la realidad aumentada, pasas a tener una experiencia que te puede llevar a mundo inimaginable o cosas que en la vida real no es posible sentir. (P)
¿Qué siente un jugador a punto de iniciar un partido?