El Presidente Daniel Noboa anunció siete preguntas que serían parte de una nueva consulta popular, que incluye los siguientes asuntos: retorno de bases militares extranjeras; eliminación del financiamiento público de la política; eliminación y transferencia de atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana; reducción del número de asambleístas; contratación por horas en el sector turístico; control político a los jueces de la Corte Constitucional, y; funcionamiento de salas de juego y casinos. A continuación, las siete claves a tomar en cuenta.
Clave 1. Ecuador vuelve a "modo electoral". Las elecciones locales de 2027, estaban en fase de "calentamiento". Lo cierto, es que deberán esperar un poco más para ganar tracción, ya que este año quedarán eclipsadas por la consulta popular propuesta por Noboa. El "modo electoral" introduciría una dosis de incertidumbre que podría dilatar algunas decisiones de los agentes económicos.
Clave 2. Una nueva conversación política. Con esta decisión, Noboa no mueve las fichas de la mesa política, de hecho, construye una nueva mesa de conversación sobre la que se asentará buena parte de la política nacional en 2025.
Clave 3. La dinámica del segundo semestre. Estará dominada -nuevamente- por la política electoral. El número de preguntas y el contenido podrían modificarse en el camino. Además, el pedido de consulta deberá pasar algunas instancias hasta que sea una realidad, lo que podría provocar incidentes propios de estos procesos. Preliminarmente se llevaría a cabo el domingo 30 de noviembre de 2025.
Clave 4. Bajo incentivo para reformas económicas impopulares. Con un evento electoral al frente, medidas de consolidación fiscal podrían verse distantes, como la eliminación del subsidio al diesel (ya era remota). En su lugar, podrían considerarse tributos adicionales a sectores cuya imposición podría ser política y electoralmente redituables.
Clave 5. Las variables de gestión para la victoria. Siendo las consultas populares, generalmente, referéndums a quienes las proponen, serán tres temas de gestión los que harían más o menos difícil alcanzar la victoria: inseguridad, provisión de electricidad y generación de empleo formal.
Clave 6. La "cancha" del populismo. Estará presente en todo el camino y provocará el debate, así como polarización. Las medidas y decisiones presidenciales serán confrontadas en esa "cancha" entre simpatizantes y detractores.
Clave 7. El nuevo adversario político. La pregunta sobre el control político a jueces constitucionales podría ser tomada como una reacción a la suspensión del efecto de varias disposiciones legales que fueron aprobadas por el oficialismo. De manera que podríamos estar inaugurando el "choque de trenes" anticipado. (O)