En 1987 Verne Harnish fundó Young Entrepreneur's Organization (YEO) dirigida a empresarios menores de 30 años. El capital inicial fue de US$ 22.000 y 22 socios. Diez años después con 1.000 miembros creó World Entrepreneur's Organization. Ambas se fusionaron en 2005 en una sola marca: Entrepreneur's Organization con 5.000 miembros en ese entonces.
Este sueño empezó con el sabor amargo de una quiebra. "Mi primera empresa que fundé Gazelles empezó facturando US$ 500.000. luego US$ 1 millón, US$ 4 millones, hasta US$ 8 millones. Llegaron los ataques del 11 de septiembre de 2001 y perdí un millón en un mes. Poco tiempo después estaba en la quiebra. No me declaré en bancarrota, pero tuve que cerrar la empresa y empezar una nueva".
Actualmente, sus empresas generan ingresos por alrededor de US$ 140 millones. Harnish advierte que la presión del emprendedor es fuerte. "La tasa de depresión entre emprendedores es alta. Nadie entiende lo que tenemos que enfrentar. Para mí la clave es simple: arriesga solo dinero, nunca a la familia, ni a los amigos, ni la salud".
EO es hoy una comunidad consolidada que agrupa a más de 19.000 miembros en 57 países, cuyas empresas mueven aproximadamente US$ 50.000 millones. En Ecuador, opera desde hace 10 años. Suma 68 miembros activos que generan unos 7.000 empleos y en conjunto facturan unos US$ 800 millones.
Te puede interesar: En 10 años, Endeavor Catalyst invirtió US$ 150 millones en América Latina
Según el director en Ecuador, Andrés Arteaga, la visión para los próximos tres años es convertirse en un capítulo global en la región y superar los 175 miembros.
Para ingresar a esta red global, el emprendedor debe tener una empresa que facture al menos US$ 1 millón anuales, pagar una membresía anual de US$ 2.630, y una inscripción única de US$ 3.500. La mayoría de los miembros superan la media de los US$ 4.5 millones. Tanto Harnish como Arteaga aclaran que para ser parte de este equipo el emprendedor debe ser el que dirige el show. "Si eres un inversionista pasivo, por más acciones que tengas, pero no lideras la empresa, simplemente te quedas fuera".
A lo largo de más de tres décadas, Harnish ha acompañado el crecimiento de cientos de empresas y publicado libros reconocidos en el mundo empresarial. Su filosofía se basa en tres pilares: estrategia, ejecución y talento.
Uno de los errores más comunes que identifica entre emprendedores es querer crecer demasiado rápido, sin tener estructuras financieras ni operativas sólidas. EO busca evitar eso. Su propuesta es crear un espacio de confianza para compartir errores, aprendizajes y experiencias."El objetivo es apoyarse, ser mentores unos de otros. Aprender en comunidad, todos estamos en la misma lucha. Construímos un círculo donde ayudamos a otros a prosperar".
Te puede interesar: 'Ecuador es un laboratorio de innovación que atrae talento'
Durante su visita al país, Harnish participó en la reunión regional de EO Sudamérica que congregó a más de 90 empresarios. "Es la primera vez que vengo a Ecuador. Los empresarios están entusiasmados con la nueva administración y ven posibilidades de negocio y estabilidad. si las reglas son claras, todos ganan".
Antes de concluir sostiene que se puede empezar pequeño, pero siempre pensando en grande. Prueba, falla y aprende. En ecuador percibe la energía para seguir escalando más allá de las fronteras nacionales. (I)