Empezó en México, en plena crisis del tequila
"Todo se hace a través de los demás y con los demás, todo es un tema de personas". Esta suerte de mantra pertenece a Josué de la Maza, presidente ejecutivo de Nestlé en Ecuador. Forbes Ecuador conversó con este ejecutivo para repasar su trayectoria en esta multinacional en la que lleva 30 años. Cuenta cómo fueron sus inicios y destaca los aprendizajes logrados.

Era 1994 y la crisis del tequila golpeaba a México. Esta coyuntura económica se presentó en el cambio de administración presidencial entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, y los resultados fueron desastrosos: el valor del dólar se incrementó casi un 300 %; la inflación se disparó; se registró falta de capital en los bancos, intereses muy altos y una aguda crisis en la actividad comercial que forzó a miles de empresas a realizar recortes de personal o incluso el cierre completo de estas.

En ese contexto empezó su carrera profesional Josué de la Maza, el actual presidente ejecutivo de Nestlé en Ecuador. Con traje, pero sin corbata, al final de una jornada de un frío lunes quiteño, este mexicano conversa con Forbes Ecuador para repasar sus inicios profesionales, esos días que se graban para siempre en la memoria y en el corazón. Graduado con una Licenciatura en Mercadotecnia en el Instituto Tecnológico Monterrey, De la Maza recuerda que luego de obtener su título estaba por ingresar a una empresa, "pero por la crisis todo se detuvo". La situación del país era tan complicada que De la Maza dejó la ciudad de Monterrey para volver a vivir con sus padres en Ciudad de México.

Seis meses después se abrieron las puertas. En principio se incorporó como freelance en una agencia de estudios de mercado, fundada por exejecutivos de Nestlé. Allí las conversaciones giraban con frecuencia alrededor de esta multinacional de alimentos, y lo que allí se decía despertó la curiosidad de De la Maza. "Ellos hablaban mucho sobre la empresa y se me quedó la pulga en la oreja". Entonces un día aplicó para lo que se llamaba MBT o marketing basic trainee, una especie de primer trabajo en marketing para desarrollar a talento joven. "Tenía 23 años. La selección fue larga, con muchas pruebas y entrevistas. Muchas dinámicas, actividades en equipo, test y más", cuenta con emoción.

De la Maza fue aceptado y empezó una carrera que ya dura 30 años. El traje y la corbata eran obligatorios. "Todo era muy formal y en la inducción del primer día se me grabó un episodio: recorríamos el edificio y aprendíamos la historia de Nestlé. Entonces, una mujer entraba al ascensor y uno de los capacitadores detuvo a todos y dijo: aquí somos caballerosos".

¿Qué sensaciones tenía? Los primeros dos años De la Maza ocupó distintas posiciones en un proceso de aprendizaje, hasta que entró como consumer marketing manager o gerencia de marca. "Estaba muy enfocado en aprender todo para hacerme cargo de una marca. Pasaba de una unidad a otra. Era un programa interesante, entendía la logística, la fabricación, la parte financiera. Luego íbamos a fábrica un par de meses para entender de ingeniería, de calidad, también íbamos a distribución. Y luego pasábamos una temporada en ventas, en distintas posiciones. Tuve la suerte de haber hecho merchandising, conocer las cajas, entender al gerente de la tienda, entender los productos". Después fue a Mérida durante un tiempo, hacía ruta, visitaba clientes. Cuenta que fue un proceso muy rico porque aprendió lo que es vender desde la base.

Esposo y padre de familia, De la Maza llegó a Ecuador en octubre de 2023. "Me encanta el país, la diversidad, los climas, los volcanes, los paisajes, la gente es muy acogedora", dice el número uno de la empresa que el año pasado tuvo ingresos por cerca de US$ 550 millones y que cuenta con un equipo de cerca de 1.800 colaboradores.

El primer ascenso que tuvo llegó un año después de su ingreso a la empresa. Recuerda que antes los procesos eran más extensos. "Yo entré en junio de 1995 y en mayo de 1996 me asignaron una posición en una marca de lácteos. Una jefa, Pilar Pérez, una gran líder, se tomó el tiempo de enseñarme mucho". Con esos conocimientos, De la Maza se hizo cargo de Cerelac, una marca pequeña para el mercado mexicano, pero con alto valor simbólico. "Es el primer producto de la historia de Nestlé, creado en 1867. Me apasioné y seguí creciendo en la unidad de lácteos. Fui tomando nuevas marcas y antes de cumplir cuatro años en la empresa me envió a Suiza, donde estuve dos años". Esa fue su primera asignación internacional y la confirmación de su crecimiento.

En su trayectoria en Nestlé, De la Maza suma experiencia en siete países: México, Suiza, Argentina, Panamá, Brasil, Trinidad y Tobago, y Ecuador. En cada país hubo aprendizajes en todo sentido. Pasó por ventas, nutrición infantil, marketing y negocios. Los aprendizajes más importantes están en temas como liderazgo y manejo de personas. Por eso recalca: "Todo se hace a través de los demás y con los demás, todo es ...

Para leer la entrevista completa consigue la nueva edición en:

Supermaxi

Megamaxi

Mr. Books

Libri Mundi

The Owl Books & Gifts

Mi Comisariato

Travel Stores

o dale clic aquí (I)