Viajar solo gana cada vez más terreno. La libertad, la independencia y la posibilidad de crecer en lo personal son algunas de las razones que lo explican. Sin embargo, para quienes se animan por primera vez, puede resultar una experiencia abrumadora. El costo, la seguridad y el destino elegido suelen ser factores clave a la hora de planificar el viaje.
En Google, se hacen decenas de miles de búsquedas por mes para encontrar recomendaciones sobre cómo organizar un viaje solo. Linda Harris, gerenta de producto especializada en este tipo de turismo dentro de la operadora de cruceros y tours Riviera Travel, respondió las dudas más comunes para orientar a quienes quieren dar el primer paso sin sobresaltos.
1. Cómo viajar solo
La consulta más buscada en Google, "cómo viajar solo", suma un promedio de 65.000 búsquedas por mes.
Para Linda Harris, no es una sorpresa que esta pregunta lidere el ranking. Cada vez son más los turistas que se animan a esta modalidad. Un ejemplo concreto: Riviera Travel registró un aumento interanual del 99 % en las reservas online de viajes en solitario entre enero y junio.
"Un viaje exitoso solo, requiere mucha planificación: desde elegir uno o varios destinos hasta organizar el transporte, diseñar un itinerario y considerar los costos", explica Harris.
"Si decidiste emprender tu primer viaje solo, te recomiendo que reflexiones sobre esa decisión, veas cómo te hace sentir, qué es exactamente lo que querés de este viaje y adónde podés llegar para lograrlo".
Su principal consejo es investigar a fondo el destino y poner la seguridad como prioridad.
2. Dónde viajar solo
Con un promedio de 30.000 búsquedas mensuales, "dónde viajar solo" se ubica como la segunda pregunta más frecuente en Google sobre este tipo de experiencias.
Harris sugiere comenzar por pensar en los lugares que te gustaría conocer y, sobre todo, en aquellos donde puedas moverte con libertad. Elegir un destino donde te sientas seguro, que tenga un sistema de transporte eficiente y donde el inglés sea común, puede hacer que la experiencia resulte mucho más sencilla. También recomienda tener en cuenta el costo de vida en ese lugar y la mejor época del año para viajar.
"Evaluar estos factores te ayudará a elegir tu destino y te garantizará que aproveches al máximo tu escapada", dice Harris. "Por ejemplo, Vietnam es una excelente opción para conocer a otros viajeros y descubrir nuevos paisajes y culturas. Al mismo tiempo, Estados Unidos y el Reino Unido son excelentes opciones para viajar solo, donde el inglés se habla ampliamente".
3. ¿Qué es viajar solo?
Con un promedio de 22.000 búsquedas mensuales, esta pregunta también figura entre las más consultadas.
Viajar solo, en su definición más literal, significa moverse sin compañía y tomar decisiones propias en cada etapa del itinerario. Pero también es una oportunidad para conocer el mundo a tu manera, con una experiencia personal y auténtica.
"Este tipo de vacaciones puede ser liberador y una experiencia transformadora para algunos; sin embargo, para quienes sienten ansiedad al viajar solos, existen vacaciones en grupo", explica Harris. "Estas vacaciones combinan la independencia de viajar solo, pero brindan seguridad y un componente social al viaje".
4. Qué hacer cuando viajás solo / 5. Cuándo ir
Completan el top cinco dos preguntas que suman, cada una, un promedio de 11.000 búsquedas mensuales: qué hacer durante un viaje solo y cuál es el mejor momento para hacerlo.
Unas vacaciones solo pueden ser la excusa perfecta para descubrir lugares nuevos, conocer su historia y cultura, y visitar sitios emblemáticos. Una forma efectiva de aprovechar el tiempo en destino es sumarse a tours, clases o actividades locales, que suelen incluir los atractivos más representativos de la zona.
"Investigá con anticipación las atracciones destacadas de un destino y organizá tu recorrido", sugiere Harris. "Asegurate de dejar momentos libres, eso te va a permitir descansar y hacer excursiones espontáneas; ¡lo vas a agradecer después!"
Respecto al mejor momento para viajar, depende del clima que buscás y del lugar al que querés ir. Los meses de temporada media —abril, mayo, septiembre y octubre— ofrecen una buena combinación: buen clima y menos gente. Además, elegir fechas menos concurridas te va a permitir tener una experiencia más cercana con la vida local y participar de eventos culturales sin tanta demanda.
"También debés tener en cuenta el clima y las estaciones de cada lugar; por ejemplo, junio, julio y agosto son meses de invierno en el hemisferio sur, por lo que es importante investigar bien antes de definir la fecha", agrega Harris.
6. ¿Por qué viajar solo?
Con un promedio de 9.000 búsquedas mensuales, esta es otra de las preguntas que muchos se hacen antes de lanzarse a la aventura.
"Viajar solo puede ser una experiencia transformadora, brindándote la libertad e independencia para disfrutar de nuevas experiencias y centrarte en ti mismo", afirma Harris. "Es una oportunidad para el crecimiento personal y el autodescubrimiento, ya que te da tiempo para centrarte en ti mismo y descubrir nuevos intereses".
También es una forma efectiva de desarrollar habilidades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y la comunicación. Al confiar en uno mismo y animarse a salir de la zona de confort, muchas personas notan un aumento en su seguridad personal.
"Siempre recomiendo viajar solo a quienes buscan enamorarse de la vida y conocer gente nueva", agrega Harris.
7. El mejor lugar para viajar solo
Con unas 6.000 búsquedas mensuales, muchos quieren saber cuál es el destino ideal para quienes viajan solos.
Para quienes lo hacen por primera vez, Harris recomienda empezar por países europeos como Francia y España.
"Como alternativa, podés aventurarte a Japón, que cuenta con un transporte eficiente y una vibrante escena turística, o a Nueva Zelanda, que tiene una actitud acogedora y es un destino popular para quienes viajan solos", sugiere. "Si sos un viajero solitario con experiencia, podés optar por una aventura transformadora en India, Sudáfrica o Ecuador".
8. Cómo viajar solo de forma segura
La seguridad es una de las principales inquietudes, con un promedio de 5.000 búsquedas mensuales sobre cómo viajar solo de manera segura.
Además de ser una precaución necesaria, estar en un entorno confiable permite disfrutar del viaje con más tranquilidad y aprovechar al máximo las actividades. Para comparar destinos, existen herramientas como el Índice de Destinos Más Seguros, que pueden ser útiles a la hora de planificar.
"Incluso en los destinos más seguros, intentá permanecer en lugares públicos tanto como puedas y compartí tu itinerario con un amigo cercano o un familiar", recomienda Harris. "Si bien está buenísimo hacer amigos durante el viaje, no hay nada de malo en cambiar de idea si empezás a sentirte incómodo".
Para quienes prefieren tener una red de apoyo, las vacaciones en grupo son una buena alternativa. Si surge algún inconveniente, estos viajes cuentan con guías turísticos y personal disponible para asistir en lo que haga falta.
9. Cómo viajar solo con un presupuesto limitado
El aspecto económico también influye al planificar unas vacaciones solo. La frase "cómo viajar solo barato" registra un promedio de 2.000 búsquedas mensuales.
"Reservar con anticipación es clave para conseguir la mejor oferta; ahorrar de antemano y planificar un presupuesto te asegurará tener suficiente dinero en caso de emergencia", señala Harris. También es recomendable elegir destinos fuera de temporada, ya que eso suele traducirse en mejores precios.
10. ¿Qué es viajar en grupo pero solo?
Con un promedio de 1.000 búsquedas mensuales, esta consulta cierra el top 10 de dudas más comunes.
Aunque suene contradictorio, viajar en grupo, pero solo, se volvió una opción cada vez más elegida por quienes quieren moverse por su cuenta, pero sin sentirse completamente solos. "Esto puede deberse a la falta de experiencia, confianza o incluso a la preferencia por viajar acompañado", explica Harris.
Se trata de viajes organizados para personas que quieren tener cierta independencia, pero también buscan compartir la experiencia con otros. Es una alternativa equilibrada para quienes dan sus primeros pasos en el turismo solitario.
"Este sigue siendo un viaje valiente que te sacará de tu zona de confort; sin embargo, compartirás esta experiencia con otros que comparten tu misma experiencia", añade Harris. "Las vacaciones en grupo son una excelente manera de iniciarse en el mundo de los viajes solos; es lo auténtico, pero con una red de seguridad. A pesar de tener un itinerario planificado, las vacaciones en grupo ofrecen flexibilidad y fomentan la interacción social".
Con información de Forbes US.