Disfrutar un safari de lujo está entre los primeros deseos de muchos viajeros. Sin embargo, el precio suele ser una barrera. En lo que definen como un "audaz experimento de acceso, administración y transformación", el nuevo eco-lodge de safari sudafricano Few & Far Luvhondo invita a vivir safaris de ultra lujo sin necesidad de gastar una fortuna, gracias a su campaña de "paga lo que puedas".
Bajo el eslogan, algo discutible, de "la naturaleza no tiene precio", los huéspedes interesados pueden pedir una estadía de safari con todo incluido y proponer cuánto pagar. Prometen "sin concesiones en la experiencia ni tarifas fijas ocultas, solo un nuevo y audaz enfoque de viaje con un propósito, inclusivo y orientado al impacto".
Ubicado en lo más profundo de las montañas Soutpansberg, dentro de la Reserva de la Biosfera Vhembe reconocida por la UNESCO, Few & Far Luvhondo es un refugio exclusivo con apenas seis suites biofílicas construidas al borde de un acantilado. Busca ofrecer una experiencia de safari completamente renovada y sustentable. Es un Proyecto de Carbono Registrado por Verra que impulsa acciones concretas como la restauración del hábitat, el secuestro de carbono y un programa de compensación innovador.
Una de las propuestas más llamativas, que abrirá en octubre, será Solyrus: un safari aéreo impulsado por energía solar. Inspirado en los nidos de los pájaros tejedores, recorre un teleférico de 40 kilómetros que atraviesa la reserva y permite sobrevolar la fauna para vivir la sabana desde una perspectiva única. Cada estadía en el refugio financia y respalda directamente la misión del albergue: regenerar la naturaleza y proteger la flora, la fauna y los ecosistemas que hacen de esta región algo singular.
Como las estadías son limitadas, hay que completar un formulario de solicitud con datos como el tamaño del grupo, las fechas preferidas de llegada y salida, o cuánto tiempo se planea permanecer. También es necesario indicar cuánto se está dispuesto a pagar en total por la visita y explicar por qué uno quiere alojarse en Luvhondo.
La clave está en que Sarah Dusek, cofundadora de Few & Far, revisa personalmente cada solicitud. Solo elige a quienes dan las mejores razones. Una buena estrategia puede ser enfocar esa motivación en el deseo de aprender y colaborar con el trabajo de recuperación y conservación de la naturaleza que impulsa Luvhondo. Esa es, sin duda, la misión principal del proyecto.
*Con información de Forbes US.