Los mercados en vilo ante más aranceles de Trump: ahora amenaza con un adicional del 10% a los BRICS
El mandatario norteamericano endureció su postura contra el bloque y advirtió que cualquier nación que respalde sus iniciativas podría enfrentar nuevos gravámenes. La advertencia sacudió a los futuros bursátiles y generó incertidumbre entre los principales socios comerciales de Washington.

El presidente Donald Trump denunció el domingo por la noche al bloque BRICS como "antiamericano" y advirtió que cualquier país que adopte sus políticas enfrentará un arancel adicional del 10%. Poco después, anunció que los socios comerciales de Estados Unidos recibirán hoy cartas que describirán aranceles unilaterales sobre sus productos o acuerdos comerciales. En una publicación en su plataforma Truth Social, el presidente advirtió que a cualquier país "que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS" se le aplicará un "arancel adicional del 10%".

Los futuros estadounidenses se muestran a esta hora a la baja. Los del Dow Jones ceden un 0,20% y se ubican en 44.574 puntos. El S&P 500 retrocede un 0,41% hasta los 6.252 puntos. Por su parte, los del Nasdaq OMX caen un 0,62% en Wall Street y marcan 20.519 puntos.

¿Qué sabemos de la cumbre de los BRICS en Brasil?

El bloque BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, realizó su cumbre anual el domingo en Río de Janeiro. La publicación de Trump no aclaró si planea imponer gravámenes a todos los miembros del BRICS o si tiene objeciones sobre alguna política en particular.

Brasil, uno de los miembros fundadores del bloque, organizó el domingo la 17.ª cumbre anual de los BRICS. Fue la segunda reunión del grupo desde su ampliación en 2023, cuando incorporó a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos. El bloque difundió una declaración en la que condenó los ataques contra Irán y el aumento de aranceles, aunque no mencionó de manera directa a Trump. Dos líderes clave, el presidente ruso Vladímir Putin y el presidente chino Xi Jinping, no asistieron al encuentro. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, quien tenía previsto participar, también se ausentó tras los ataques de Estados Unidos e Israel contra su país.

¿Qué ha dicho Trump anteriormente sobre los BRICS?

En una publicación de Truth Social en noviembre, Trump atacó al grupo BRICS y la propuesta de crear una posible moneda común, impulsada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva como alternativa al dólar en el comercio global.

El último jueves, el presidente contó a los periodistas que su administración empezaría a enviar cartas el viernes para informar a los socios comerciales sobre las tasas arancelarias que enfrentarán desde el 1 de agosto. 

 

Trump advirtió que cualquier intento de reemplazar el dólar como moneda principal en las transacciones internacionales implicaría una tasa arancelaria del 100%. Señaló que impondría ese impuesto si todos los miembros del BRICS no se comprometían a "no crear una nueva moneda BRICS ni respaldar ninguna otra moneda que reemplace al poderoso dólar estadounidense". Luego agregó: "No hay ninguna posibilidad de que los BRICS reemplacen al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debería despedirse de Estados Unidos".

Tras esa amenaza, India negó que estuviera promoviendo la desdolarización de la economía global.

¿Qué dijo Trump sobre las cartas arancelarias unilaterales?

El último jueves, el presidente contó a los periodistas que su administración empezaría a enviar cartas el viernes para informar a los socios comerciales sobre las tasas arancelarias que enfrentarán desde el 1 de agosto. Afirmó que probablemente se enviarían "10 o 12" cartas ese mismo viernes y que habría más comunicaciones en los "próximos días". No está claro si esas cartas efectivamente se enviaron.

El presidente agregó que espera que todas esas cartas y los acuerdos comerciales queden cerrados antes del 9 de julio, la fecha límite que había fijado para concluir las negociaciones. Además, detalló que los gravámenes unilaterales "varían en valor de quizás 60 o 70%... a 10 y 20%". También indicó que Estados Unidos estaba manteniendo conversaciones con unos 15 países y bloques como la Unión Europea, pero advirtió que, dado que el país tiene "más de 150" socios comerciales, "en cierto momento, simplemente vamos a enviar cartas... diciendo que este es el trato, pueden tomarlo o dejarlo".

 

*Con información de Forbes US.