Récord en remesas: Ecuador recibió más de US$ 1.700 millones en el primer trimestre
El flujo procedente de EE.UU. alcanzó los US$ 1.302,9 millones, que equivale al 75,6% del total recibido.

El monto de las remesas creció un 27 % en el primer trimestre del año, según datos del Banco Central del Ecuador. Durante el primer trimestre de 2025, el país recibió US$ 1.724, 3 millones por concepto de remesas.

Este crecimiento llega en medio de las medidas migratorias implementadas por el Gobierno de Donald Trump y la propuesta legislativa que plantea aplicar un impuesto del 1% a las remesas enviadas por personas sin ciudadanía ni residencia permanente en ese país, según el análisis del Banco Central del Ecuador.

El flujo procedente de EE.UU. alcanzó los US$ 1.302,9 millones, que equivale al 75,6% del total recibido. Este monto representa un aumento del 32,4% en relación con el mismo periodo de 2024, cuando el país recibió US$ 983,8 millones en remesas provenientes de EE.UU. Esta tendencia de crecimiento se presenta pese a la incertidumbre migratoria de los últimos meses, lo cual podría explicarse por la alta dependencia de la economía estadounidense de la fuerza de trabajo migrante, especialmente en sectores como construcción, servicios, manufactura y preparación de alimentos.

Por su parte, las remesas provenientes de España representaron el 14,6 % del total recibido, alcanzando los USD 251,4 millones. Este monto registró un aumento del 10,4% en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando se recibieron US$ 227,7 millones.

A su vez, las remesas procedentes de Italia alcanzaron los USD 39,0 millones entre enero y marzo de 2025, lo que equivale al 2,3% del total recibido. Este monto registró una disminución de 3,0% respecto al valor observado en el primer trimestre de 2024 que fue de US$ 40,2 millones.

Finalmente, de acuerdo a información del BCE, el monto de remesas proveniente del resto del mundo se situó en US$ 131,1 millones, correspondiente al 7,6% del flujo total recibido. Este valor evidenció una contracción del 10,2% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando el país recibió US$ 142,0 millones. (I)