A pesar de haber quedado afuera del Mundial de Clubes, el Inter de Miami gana más plata que nunca gracias a Messi
La franquicia de la MLS embolsará una suma récord tras una campaña sin derrotas en la fase de grupos, con una victoria inédita ante un equipo europeo y en medio de cuestionamientos sobre cómo accedió al certamen.

El avance del Inter Miami en la versión ampliada del Mundial de Clubes de la FIFA le permitirá al equipo de la Major League Soccer quedarse con una suma inédita en premios para un club estadounidense. La franquicia, que tiene entre sus filas a Lionel Messi, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, terminó invicta en el Grupo A y consiguió una victoria destacada frente al FC Porto, un equipo europeo, aunque fue eliminada en octavos de final frente al PSG. Así, se transformó en el primer conjunto de la MLS —y también el primero de la región de la Concacaf— en ganarle a un rival europeo en un torneo oficial.

Esa participación le dejará a Inter Miami una cantidad importante en premios, en el marco de una competencia organizada por la FIFA que reparte un total de US$ 1.000 millones.

¿Cuánto ganará Inter Miami?

Los equipos de América del Norte, Central y el Caribe que participan en el torneo —entre ellos Inter Miami, Seattle Sounders y Los Ángeles FC de la MLS, junto con Pachuca y Monterrey de México— cobraron US$ 9,55 millones solo por disputar la competencia. A esa cifra, Inter Miami le sumará un premio extra por su rendimiento en la fase de grupos y por avanzar a la siguiente etapa del torneo.

Su buen papel en el Grupo A, con empates ante Al Ahly y Palmeiras, y una victoria frente al Porto, le aporta US$ 4 millones más. Además, por haber superado la fase de grupos y meterse en las rondas eliminatorias, recibirá otros US$ 7,5 millones. Esto lleva el premio total en efectivo para Inter Miami en el Mundial de Clubes a US$ 20,05 millones.

 

Controversia por la clasificación

El monto que cobrará Inter Miami reaviva la polémica sobre su participación en este Mundial de Clubes. El equipo obtuvo su lugar como representante del país anfitrión, Estados Unidos, aunque los criterios para elegir a ese club no estaban claros durante la temporada pasada. Los otros equipos de la MLS que disputan este Mundial de Clubes, Seattle Sounders y Los Ángeles FC, se clasificaron por la vía principal: el rendimiento en la Liga de Campeones de la Concacaf, el torneo más importante de su confederación.

Seattle ganó ese certamen en 2022, mientras que LAFC fue subcampeón, detrás del Club León. El equipo mexicano quedó afuera del Mundial por conflictos relacionados con la propiedad de varios clubes. A pesar de eso, LAFC debió jugar un repechaje contra el siguiente mejor clasificado de la región, el Club América, para asegurarse un lugar.

Aunque la polémica sigue, hay quienes sostienen que Inter Miami fue el equipo de la MLS que más lo merecía. Terminó primero en la tabla general de la liga en 2024 y se quedó con el Supporters' Shield, rompiendo varios récords. Sin embargo, la decisión de darle el cupo al ganador de ese trofeo se conoció recién después de los hechos, lo que alimentó las sospechas de que todo se armó para que la FIFA pudiera tener a Messi en el torneo. Con premios millonarios en juego, el proceso poco transparente para definir al anfitrión y la demora en comunicarlo hicieron que todo pareciera más improvisado y desprolijo.

Perspectiva del premio monetario

Para dimensionar lo que representa el premio de más de US$ 20 millones que recibirá Inter Miami por su participación en el Mundial de Clubes, basta con compararlo con lo que reparte la propia MLS. El campeón de la Copa MLS cobra apenas US$ 300.000, y ganar el Supporters' Shield —como hizo Inter Miami en 2024— no viene acompañado de ningún premio en efectivo.

El monto que cobrará Inter Miami reaviva la polémica sobre su participación en este Mundial de Clubes.

 

La Copa de Campeones de la Concacaf subió notablemente sus premios en los últimos años, pero incluso los US$ 5 millones que se lleva el ganador quedan muy lejos de las cifras que maneja la FIFA en esta competencia. Lionel Messi, que cumple 39 años esta semana, es el jugador mejor pago de toda la MLS. Tiene un salario base de US$ 12 millones y una compensación total garantizada de US$ 20,5 millones por año, que incluye bonos y tarifas por firmar contrato. Con lo que ganó el club en este torneo, prácticamente cubre el sueldo de Messi. Sin embargo, las bonificaciones para el plantel por participar en el Mundial de Clubes están topadas en US$ 1 millón. La Asociación de Jugadores de la MLS ya viene reclamando que ese tope se eleve.

¿A dónde irá el dinero?

Como la MLS funciona como una liga centralizada, con una sola entidad y un tope salarial, los más de US$ 40 millones que sus tres equipos recibieron hasta ahora en el torneo probablemente se destinen a contrataciones de jugadores designados, gastos operativos de los clubes o incluso a la propia liga. Entre los otros dos equipos de la MLS, Seattle Sounders perdió sus tres partidos, mientras que Los Angeles FC empató con Flamengo, pero cayó ante Chelsea y Espérance de Tunis.

Aunque ambos equipos mostraron algunos momentos alentadores, los pobres resultados de todos, salvo Inter Miami, reavivaron los reclamos para que la MLS flexibilice sus reglas de armado de planteles y el límite salarial. Inter Miami se medirá ahora con uno de los ex equipos de Messi, el Paris Saint-Germain, en los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se jugará el domingo en Atlanta.

El PSG viene de ganar la UEFA Champions League con autoridad y, por ese título, ya aseguró su lugar en la próxima edición de este torneo ampliado, que se disputará en 2029. Para esta edición, se clasificó por ranking.

Si Messi y el equipo de Miami logran el batacazo y eliminan al PSG, la MLS alcanzaría su mejor resultado histórico en una competencia internacional de clubes. Esa victoria haría que los US$ 7,5 millones que ganaron por superar la fase de grupos se transformen en US$ 13,125 millones por llegar a cuartos de final. Así, el premio total para Inter Miami subiría a US$ 26,7 millones. Como ya pasa en otras regiones de la FIFA que no están acostumbradas a manejar cifras tan grandes, habrá que ver en qué termina usándose todo ese dinero.

*Con información de Forbes.