Cuando David Ellison se sentó en primera fila en un par de eventos de la UFC en abril y junio, a pocos asientos de Donald Trump, los analistas de medios se preguntaron si el director ejecutivo de Skydance Media, de 42 años e hijo del segundo hombre más rico del mundo, Larry Ellison, estaba aprovechando la oportunidad para disipar cualquier preocupación política sobre su adquisición de Paramount por US$ 8.000 millones. El acuerdo, que estuvo retrasado durante meses por la FCC de Trump, se cerró oficialmente la semana pasada, pero parece que la fusión no era el único acuerdo multimillonario en el que Ellison estaba trabajando desde primera fila.
El lunes, UFC, con sede en Las Vegas, anunció un acuerdo de derechos de medios por siete años y US$ 7.700 millones con Paramount para transmitir todas sus peleas en Paramount+ en los Estados Unidos, y algunos eventos seleccionados se transmitirán simultáneamente en CBS.
El director ejecutivo de la UFC, Dana White, declaró a Forbes que ya tenía una relación con Larry Ellison y que habló con David, uno de los muchos ejecutivos de la cadena que buscaban fichar al gigante de las MMA, en cada uno de esos eventos. Ellison irrumpió y eliminó a la competencia pocos días después de que se aprobara la fusión entre Skydance y Paramount.
"Estos chicos se presentaron con una estrategia agresiva, con un enfoque de todo o nada, y dijeron: 'Lo queremos todo'", dice White. "Los Ellison son empresarios brillantes y tienen un plan estratégico completo. Estoy deseando empezar a trabajar con ellos".
Con un valor promedio anual de US$ 1.100 millones, la UFC ahora obtendrá casi la misma cantidad en derechos de transmisión que la MLB (US$ 1.800 millones), los Juegos Olímpicos (US$ 1.300 millones), March Madness (US$ 1.100 millones) y la Nascar (US$ 1.100 millones), eclipsando a la NHL (US$ 635 millones) y el PGA Tour (US$ 700 millones). Y esa cifra solo cubre Estados Unidos. La UFC continuará vendiendo sus derechos internacionales territorio por territorio a través de IMG, una categoría con un valor estimado de US$ 250 millones.
Sin embargo, a diferencia de otras ligas deportivas, la UFC financia sus propias producciones de transmisión para mantener el control sobre la imagen y la atmósfera de sus eventos. Cualquier conversación sobre transferir esos costos a un socio, y por lo tanto ceder el control, era imposible. "Va a ser así hasta que me vaya", dice White, de 56 años.
Los pagos anuales de Paramount casi duplicarán los ingresos actuales de la UFC por derechos audiovisuales provenientes de ESPN, socio de la promoción desde 2019. El acuerdo vigente se extenderá hasta finales de 2025 y paga a la UFC aproximadamente US$ 350 millones anuales por la distribución de 30 UFC Fight Nights al año en ESPN+. Además, según la extensión más reciente firmada en 2023, ESPN paga por adelantado aproximadamente US$ 250 millones anuales por los 13 eventos "numerados" de la UFC, que la cadena ofrece posteriormente a los suscriptores de ESPN+ por una tarifa adicional de pago por evento, manteniéndose así con todos los ingresos por ventas de PPV.
El cambio más importante en este nuevo acuerdo es la eliminación del modelo de pago por evento que ha sido la base de la programación de UFC desde su creación en 1993.
Mark Shapiro, presidente y director de operaciones de TKO Holdings, empresa matriz de UFC, afirma que UFC ha querido abandonar el modelo PPV desde el inicio de las negociaciones con posibles socios en febrero. Con un costo de casi US$ 100 al mes para que los fans accedan a ambos niveles de eventos de UFC, el modelo se había vuelto demasiado caro para muchos, lo que provocó un aumento masivo de transmisiones pirateadas durante los eventos más importantes, afirma.
"Fue entonces cuando supimos que el precio o el doble muro de pago se había descontrolado", dice Shapiro, quien anteriormente fue jefe de programación y producción de ESPN. "Observábamos que la piratería se multiplicaba por diez, algo habitual en los grandes PPV de boxeo".
Mientras continuaban las negociaciones este verano, White y Shapiro asumieron que la UFC tendría que dividir su paquete de derechos audiovisuales entre varios socios. En un momento dado, consideraron usar hasta cinco distribuidores diferentes, entre los que supuestamente se encontraban Netflix y Warner Bros. Discovery.
Con el tiempo, Paramount emergió como el socio probable para Fight Nights, pero las conversaciones con múltiples cadenas y transmisores continuaron por los derechos del evento premium hasta que Skydance de Ellison se hizo cargo oficialmente de Paramount el jueves y cerró un acuerdo para todo el paquete en 48 horas.
"Cada vez que firmamos un acuerdo de derechos de transmisión, es monumental: primero, porque obviamente el dinero aumenta", dice White. "Y segundo, porque empiezas a ver todas las diferentes maneras en que podemos aprovechar los activos que tienen y cuál es su plan para su negocio en los próximos cinco años".
Las acciones de Paramount cayeron levemente el lunes tras la noticia del nuevo acuerdo de transmisión, mientras que las acciones de TKO subieron más del 10 %.
White y Shapiro confían en que los fanáticos de UFC se mudarán en masa a la plataforma Paramount+ el próximo año, mostrando la misma lealtad a la marca que mostraron en 2012 cuando UFC se mudó de Spike a Fox, y luego nuevamente en 2019 con el traslado a ESPN.
La nueva dirección de Paramount sin duda cuenta con este aumento. Al 31 de julio, la compañía reportó 77,7 millones de suscriptores a su servicio de streaming Paramount+, por detrás de sus principales competidores, como Netflix (300 millones), Amazon Prime Video (200 millones), Disney+ (150 millones) y HBO Max (125 millones). Según Nielsen, Paramount+ representa solo el 2 % de la audiencia televisiva mensual.
Para aumentar esas cifras, Ellison ya firmó un acuerdo de 1.500 millones de dólares para llevar South Park a Paramount+, un acuerdo que convirtió en multimillonarios a los creadores de la serie, Matt Parker y Trey Stone . Pero el acuerdo con la UFC es una apuesta mucho mayor a que un deporte global durante todo el año puede atraer nuevos espectadores a la plataforma, frenar la pérdida de suscriptores y aumentar la interacción.
Ahora que la plataforma de streaming es la plataforma exclusiva de la UFC, Ellison ha convertido la promoción de MMA en un pilar de la nueva Paramount. Las implicaciones políticas de tal asociación, dada la afinidad de Trump por los deportes de combate y su amistad personal con White, son innegables.
White confirma sus planes de organizar un evento de la UFC en la Casa Blanca alrededor del 4 de julio de 2026, una experiencia única similar al evento de la UFC en el Sphere de Las Vegas el otoño pasado, que, según él, casi con seguridad se transmitirá por CBS. White, quien desde hace tiempo tiene al presidente en su lista de contactos, afirma que aún no ha recibido noticias de Trump sobre el nuevo acuerdo.
"Todavía no", dice White riendo. "Pero estoy seguro de que lo hará. Siempre lo hace".
Información de Forbes US