A principios de marzo, Edison Research publicó el informe Infinite Dial® 2025, un estudio que se realiza cada año desde 1998 para medir cómo consumen medios las personas en Estados Unidos. La edición de este año contó con el respaldo de Audacy, Cumulus Media y SiriusXM Media.
El relevamiento se basó en personas mayores de 12 años y abarcó el uso de distintas plataformas: podcasts, audio online, marcas de audio digital, consumo de medios en el auto, redes sociales, y acceso a medios y tecnología.
Entre los datos más relevantes, se destaca el avance de los podcasts, con un formato en video que viene ganando protagonismo. También se registraron niveles récord en el uso del audio digital.
El entretenimiento dentro del auto muestra una tendencia clara hacia lo digital, con un fuerte crecimiento del uso de Apple CarPlay y Android Auto, que permiten llevar el audio del celular al sistema del vehículo. El uso de redes sociales sigue en alza, y cada vez más personas apoyan la idea de establecer algún tipo de regulación sobre estas plataformas. Los grupos etarios más jóvenes son los que más empujan esta transición hacia lo digital.
Audio online
Uno de los datos más fuertes del informe es que el 79 % de las personas mayores de 12 años, lo que equivale a 228 millones de personas, escuchó audio online en el último mes. Se trata de un récord histórico. El consumo fue más alto entre quienes tienen entre 12 y 34 años, con un 90 %, y le siguen los adultos de 35 a 54 años, con un 87 %.
Para dimensionar ese crecimiento: en 2024, el mismo indicador marcó un 76 %, y si se mira una década atrás, en 2015, apenas el 53 % escuchaba audio online con esa frecuencia.
También creció la cantidad de personas que escuchan audio digital cada semana. En 2025, 210 millones de personas, es decir, el 73 %, lo hizo. Edison incluye dentro de la categoría "audio online" tanto a las estaciones de AM/FM que transmiten por la web como a los servicios digitales puros, como Spotify, Pandora o Apple Music.
Entre las marcas más escuchadas, Spotify ocupa el primer lugar, seguida por YouTube Music —que, según el informe, se define como "el servicio de música en streaming de YouTube"—. De acuerdo con Edison, el 35 % de las personas encuestadas dijo haber escuchado Spotify en el último mes, mientras que el 28 % mencionó a YouTube Music. También aparecen entre las principales marcas Pandora (17 %), Apple Music (16 %) y Amazon Music (15 %).
Podcasts
Según Edison, en 2025 el 70 % de las personas mayores de 12 años —unas 202 millones— escuchó al menos una vez un podcast. El dato marca una suba frente al 67 % registrado en 2024. La encuesta también reveló que el 51% dijo haber visto un podcast. En total, el 73% consumió algún podcast durante 2025, comparado con el 67 % del año anterior.
Al desglosar los datos según el formato, Edison detectó que el 48 % de los encuestados usó tanto plataformas de audio como de video. Un 27% no consumió podcasts en ningún formato, un 22 % solo los escuchó en audio, y el 3% restante solo los vio en video.
El consumo mensual de podcasts en 2025 también marcó un récord histórico: el 55% —unas 158 millones de personas— afirmó haber visto o escuchado algún podcast en el último mes. En detalle, el 48% los escuchó y el 7% los vio. Este año, el consumo resulta apenas más alto entre los hombres (57%) que entre las mujeres (52%).
La franja etaria que más accede a este tipo de contenido es la de 12 a 34 años, con un 66%, seguida por los adultos de 35 a 54 años, con un 61 %. En cuanto a la afinidad política, el consumo es levemente más alto entre quienes se identifican con el Partido Republicano (56 %) que entre los demócratas (53 %) en Estados Unidos.
En promedio, cada semana el 40 % (115 millones de personas) escucha o ve un podcast. Dentro de ese grupo, el 35% escucha podcasts y el 26 % los ve.
Medios en el auto
Según el informe, entre los adultos mayores de 18 años, la radio AM/FM sigue siendo la fuente de audio más usada dentro del auto. Edison detectó que el 74% de los encuestados escuchó radio tradicional durante el último mes, una cifra que se mantuvo estable en los últimos años.
Como fuente de audio dentro del vehículo, la radio AM/FM está por encima del audio online (55 %), los podcasts (31%), SiriusXM (24 %), los CD (24%) y Apple CarPlay (22%).
Al analizar los datos por edad, el 84% de las personas mayores de 55 años escuchó radio AM/FM. En cambio, entre los adultos de 18 a 34 años, el 82% escuchó audio online.
Estos datos se basan en el 88 % de los adultos mayores de 18 años que manejaron o viajaron en auto durante el último mes.
Este año, Edison también detectó que el 33% de los usuarios activos usó alguna plataforma de integración de teléfonos al menos una vez al mes, un salto notable respecto del 24% registrado en 2024. En 2025, el 22 % utilizó Apple CarPlay, frente al 13 % que eligió Android Auto. En total, el 40 % de los autos ya tiene algún tipo de integración telefónica en el vehículo principal.
Propiedad de medios digitales
La consultora Edison Research detectó niveles récord de propiedad de dispositivos digitales entre personas de 12 años o más en Estados Unidos. Según el estudio:
- El 91 % tiene un teléfono inteligente, lo que equivale a 262 millones de personas.
- El 27 % posee un reloj inteligente (78 millones).
- El 59 % cuenta con auriculares inalámbricos con Bluetooth (170 millones).
- El 75 % tiene un televisor inteligente (216 millones).
- El 35 % dispone de parlantes inteligentes (101 millones).
En relación con los parlantes inteligentes, Edison registró que el 22 % de los usuarios escuchó audio en estos dispositivos durante el último mes, y el 17 % lo hizo en la última semana.
Redes sociales
El relevamiento reveló que el 86 % de las personas mayores de 12 años, unos 248 millones, usó alguna vez redes sociales. Aunque su uso está extendido, hay diferencias claras al mirar plataforma por plataforma.
Facebook sigue siendo la red más popular: el 66% de los encuestados la usa actualmente. Le siguen Instagram (48%), TikTok (34%), Pinterest (31%), LinkedIn (27 %), Snapchat (27%), Reddit (26%) y Twitter/X (22%).
Cuando se pregunta por la red social de uso más frecuente, Facebook también lidera, con un 45 %, seguido por Instagram (19%) y TikTok (14%).
El uso de Facebook es claramente más alto entre los adultos de más de 55 años (68%) y los de 35 a 54 años (50%). En cambio, entre los jóvenes de 12 a 34 años, las más elegidas son Instagram y TikTok, ambas con un 26 %.
Ante la posibilidad de que se prohíba TikTok en Estados Unidos, se consultó a un tercio de sus usuarios sobre qué red usarían con más frecuencia en ese caso. El 39% respondió que optaría por Instagram, mientras que el 23 % eligió Facebook.
Edison Research también encontró que el 48% de las personas mayores de 12 años cree que las redes sociales deberían estar prohibidas para los menores de 16 años
Metodología
La encuesta se llevó a cabo en enero de este año, con una muestra de aproximadamente 5.020 personas de 12 años o más. Los datos fueron ponderados en función de las estimaciones poblacionales de Estados Unidos para ese rango etario. En total, se realizaron 1.006 encuestas telefónicas y 4.014 en línea, disponibles tanto en inglés como en español. (I)