Datos clave
Se espera que el gasto anual global en IA aumente a US$ 375.000 millones s para fines de año antes de superar los US$ 3 billones anuales para 2030, según proyecciones de UBS, que incluyen el gasto en infraestructura de IA, así como en energía y recursos para la demanda de electricidad.
A medida que circula más financiación en torno a la IA, más inversores están expresando temores de que las acciones tecnológicas puedan estar sobreinfladas por la publicidad y puedan desplomarse pronto: una encuesta del Bank of America publicada a principios de este mes encontró que el 53 % de los inversores cree que las acciones de IA están en una burbuja.
Las mejores ofertas de IA clasificadas
- US$ 500.000 millones: el presidente Donald Trump anunció que OpenAI , SoftBank y Oracle crearían una nueva empresa, "Stargate", en lo que Trump llamó el "proyecto de infraestructura de IA más grande de la historia", con planes para que las empresas inviertan hasta US$ 500.000 millones para desarrollar infraestructura de IA en los EE. UU. en los próximos años y crear 100.000 puestos de trabajo.
- US$ 300.000 millones: OpenAI firmó un contrato con Oracle para comprar US$ 300.00 millones en poder de cómputo durante los próximos cinco años, informó el Wall Street Journal , citando a personas familiarizadas con el asunto, ya que Oracle proporcionará aproximadamente 4,5 gigavatios de capacidad energética.
- US$ 100.000 millones: OpenAI y Nvidia anunciaron una asociación que incluye una inversión de US$ 100.000 millones de Nvidia en OpenAI, que dijo que utilizaría al menos 10 gigavatios de los sistemas de Nvidia para la infraestructura utilizada para entrenar modelos de IA.
- US$ 50.000 millones: Amazon anunció que invertiría hasta US$ 50.000 millones para expandir la infraestructura de IA y las capacidades de supercomputación para sus clientes del gobierno de EE. UU., con planes de agregar casi 1,3 gigavatios de capacidad a través de nuevos centros de datos diseñados para agencias federales.
- US$ 50.000 millones: Anthropic anunció planes para gastar US$ 50.000 millones en infraestructura de IA, comenzando con centros de datos en Texas y Nueva York, en un proyecto que Anthropic espera que cree 800 empleos permanentes y más de 2.000 puestos de construcción.
- US$ 40.000 millones: Oracle anunció que compraría chips de inteligencia artificial de Nvidia por valor de US$ 40.000 millones para alimentar el centro de datos de OpenAI en Abilene, Texas, que se cree que es el primer proyecto en marcha para Stargate, informó el Financial Times .
- US$ 38.000 millones: OpenAI y Amazon anunciaron una asociación valorada en US$ 38.000 millones de dólares, en la que OpenAI utilizará los servicios de computación en la nube de Amazon durante los próximos siete años, y Amazon proporcionará al fabricante de ChatGPT cientos de miles de procesadores gráficos Nvidia para ejecutar sus modelos de IA.
- US$ 30.000 millones: Oracle , en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores, reveló múltiples acuerdos de servicios en la nube "grandes", incluido uno valuado en US$ 30.000 millones que luego se reveló que era con OpenAI .
- US$ 30.000 millones: Anthropic adquirirá US$ 30.000 millones en capacidad de computación en la nube de Microsoft , que utiliza los sistemas de Nvidia para sus servicios, según anunciaron las tres compañías en un comunicado. Como parte de la alianza, Nvidia y Microsoft invertirán hasta US$ 10.000 millones y US$ 5.000 millones en Anthropic, respectivamente, según informaron las compañías.
- US$ 25.000 millones: Google anunció planes para invertir US$ 25.000 millones en centros de datos e infraestructura de IA durante los próximos dos años, señalando que ayudaría a expandir "la capacidad energética, la innovación y las oportunidades en la economía impulsada por la IA".
- US$ 22.400 millones : la empresa de infraestructura en la nube CoreWeave anunció que su acuerdo para brindar servicios a OpenAI se amplió hasta en US$ 6.500 millones, lo que aumentó el valor de la asociación de OpenAI con CoreWeave a aproximadamente US$ 22.400 millones después de que CoreWeave dijera en marzo que proporcionaría a OpenAI centros de datos de IA y tecnología en la nube durante cinco años.
- US$ 20.000 millones : Los ejecutivos de Oracle confirmaron un acuerdo de computación en la nube con Meta valorado en US$ 20.000 millones, ya que Oracle proporcionará a Meta capacidad de computación en la nube para entrenar e implementar modelos de IA.
- US$ 10.000 millones: Trump anunció que Intel acordó darle a Estados Unidos una participación del 10% en la compañía, valorada en aproximadamente US$ 10.000 millones, convirtiendo al gobierno federal en el tercer mayor accionista del asediado fabricante de chips después de que Trump pidiera anteriormente la renuncia del CEO de Intel, Lip-Bu Tan.
El gasto en inteligencia artificial crea una red de acuerdos circulares
La mayoría de las empresas de IA han estado interconectadas durante años a través de una serie de inversiones entre sí, comenzando con el acuerdo de capital de US$ 1.000 millones de Microsoft en OpenAI en julio de 2019. Esa asociación creció en enero de 2023 a medida que la inversión de Microsoft aumentó a aproximadamente US$ 14.000 millones, con Microsoft convirtiéndose en el proveedor exclusivo de servicios de computación en la nube de OpenAI. Amazon inicialmente invirtió hasta US$ 4.000 millones en Anthropic en septiembre de 2023 y siguió con otra inversión de US$ 4.000 millones en noviembre de 2024, sumándose al compromiso de US$ 2.000 millones de
Google con Anthropic anunciado en octubre de 2023 y US$ 1.000 millones adicionales a principios de este año. SoftBank fue uno de los principales inversores en la ronda de financiación de Us$ 40.000 millones de OpenAI a principios de este año y en agosto invirtió US$ 2.000 millones en Nvidia, que invirtió Us$ 5 .000 millones y US$ 100.000 millones en Intel y OpenAI, respectivamente, en un par de acuerdos el mes siguiente. Varios economistas han advertido que la red de inversiones entre empresas de IA se asemeja a acuerdos similares alcanzados durante la burbuja puntocom a finales de la década de 1990, alegando que el flujo de financiación entre empresas podría estar inflando excesivamente el mercado. La capitalización bursátil de CoreWeave se ha disparado a casi US$ 67.000 millones desde su oferta pública inicial en marzo, ya que sus acciones se han disparado un 221 % en los últimos seis meses, mientras que la empresa ha participado en múltiples asociaciones. Otros investigadores de mercado han advertido que muchas inversiones en IA aún no han dado sus frutos: un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reveló que el 95 % de los 300 desarrollos de IA encuestados no han generado beneficios, a pesar de que las empresas han invertido un total combinado de US$ 400.000 millones.
¿Existe una burbuja de IA?
Los economistas han advertido que un flujo de inversiones en IA podría perturbar el mercado global, y algunos equiparan el entorno comercial actual con el colapso de las puntocom del año 2000. Bank of America publicó los resultados de una encuesta a principios de este mes, indicando que alrededor del 54 % de los inversores creían que los activos relacionados con la IA estaban en territorio de burbuja, lo que sugiere que las acciones vinculadas a la tecnología están sobreinfladas por la publicidad exagerada y podrían estar sujetas a un desplome. Bryan Yeo, director de inversiones del fondo soberano de riqueza de Singapur GIC, dijo que las startups de IA estaban recibiendo sumas récord de financiación y argumentó que cualquier empresa con una "etiqueta de IA" estaría muy sobrevalorada.
Forbes preguntó a varios chatbots de IA, incluidos ChatGPT de OpenAI y Grok de xAI, sobre la existencia de una burbuja de IA: Grok y ChatGPT señalaron que había una burbuja, mientras que Perplexity y Microsoft Copilot sugirieron que había indicios de una burbuja "emergente" y Meta AI y Gemini dijeron que una burbuja era "debatible". La mayoría de los chatbots apuntaron a un entusiasmo probablemente insostenible por parte de los inversores, aunque también destacaron que no había nada malo con la tecnología o los productos relacionados con la IA. (I)