El encantador de startups
Números, visión y vértigo, así es la historia de José Torres. Transformó su obsesión por resolver problemas en varias empresas del mundo. Hoy conecta a bancos, comercios y consumidores en toda la región a través de una orquesta de pagos que tuvo transacciones por US$ 10.000 millones en 2024. Su siguiente capítulo: competir en el exigente ecosistema estadounidense.

José Torres no necesitó muchas señales para saber que lo suyo eran los números. Nació en Quito, estudió en el Colegio Americano. Fue buen alumno, y en las clases de matemáticas y física era una estrella. Desde pequeño se inclinó por lo analítico, algo que con el tiempo se convirtió en su brújula profesional. Y fue en esa época donde conoció a José María Serrano, uno de los que más adelante sería parte del equipo con el que fundaría una fintech. 

Cuando llegó el momento de escoger su carrera, se enfrentó con el dilema común de muchos jóvenes: no saber qué estudiar. Su papá, ingeniero civil, esperaba que siguiera una ruta similar, pero él tenía otro plan. Optó por ingresar a Bentley University, en Estados Unidos, una institución especializada en negocios. Ahí cursó un double major en Finanzas, Economía y Matemáticas. Su experiencia fue tan enriquecedora 
—académica y personalmente—, que decidió tomar más materias para finalizar la universidad en tres años y medio. "Me llamaron a decirme que ya iba a graduarme y yo pensaba: 'No hay manera, estoy gozando la vida'". 

¿Banca de inversión o consultoría? "Tuve la oportunidad de entrar como investment banker en Citibank, en Nueva York, en un área que me encantaba, enfocada en Latinoamérica. Era un dream job". Sin embargo, ya había probado ambas rutas durante sus pasantías y esa experiencia determinó su gusto. La banca, aunque prestigiosa, no le ofrecía el dinamismo que buscaba. "Era una cultura que no se adapta a mi personalidad, en donde la persona tiene que estar ahí sentada en el escritorio porque el jefe está en el escritorio. Es muy quieto, muy dictador, no me gusta. Iba a chocar personalmente, no iba a ser exitoso ahí ni lo iba a disfrutar". En cambio, la consultoría le entregaba algo más valioso y era la posibilidad de aprender a analizar y estructurar, cara a cara con los clientes.

Su carrera comenzó en Deloitte Consulting, en la división de Estrategia Digital. Esta firma reportó ingresos globales de US$ 67,2 millones en el año fiscal 2024. Fue ahí donde Torres descubrió su pasión por Resolver problemas complejos. Su vida se volvió una rutina de aeropuertos, maletas y salas de reuniones. Primero en Estados Unidos y luego lideró equipos en Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala. 

"Tenía 24 años y ya me tocaba actuar como mánager. Con cara de guagua dirigía planes grandes. Era duro, crecí rápido". Su paso por esta organización le enseñó muchísimo. Aunque no se propuso ser emprendedor desde el principio, el camino lo fue llevando hacia eso. Construyó lo demás con visión, esfuerzo y, sobre todo, mucha estrategia.

Después de trabajar ese periodo en Centroamérica, logró vender el proyecto —como parte de la expansión— a una empresa estadounidense en Brasil. La condición fue que debía liderarlo él mismo. Se mudó a São Paulo, donde replicó la operación durante más de seis meses y levantó desde cero una nueva línea de negocio, contrató personal y mantuvo el mismo ritmo de vida agitada. Esa etapa fue una señal de alerta para él. "Me estaba encajonando en un espacio del que después iba a ser más difícil salir y no quería eso para mi futuro". 

Para leer la entrevista completa consigue la nueva edición en:

Supermaxi

Megamaxi

Mr. Books

Libri Mundi

The Owl Books & Gifts

Mi Comisariato

Travel Stores

o dale clic aquí (I)