Forbes Ecuador
Inversores ángeles - inversores - Empresarios - Ejecutivos
Negocios

El secreto de los inversores ángeles: por qué apuestan por algunos proyectos y rechazan otros

Jodie Cook

Share

El contacto frío no funciona. Para atraer capital inteligente, necesitás mucho más que un buen pitch: tenés que entender quién está del otro lado, meterte en su mundo y demostrar que hablás el mismo idioma.

30 Septiembre de 2025 05.31

Creaste algo increíble. Tu producto resuelve un problema real. Pero tu cuenta bancaria dice otra cosa. Necesitás financiación para crecer, y los inversores ángeles pueden ser una salida. El problema es que no todos saben cómo contactarlos ni mucho menos cómo conseguir que apuesten por una idea. Y hay muchas formas de hacerlo mal.

Antes de tomar esa decisión, informate. Los inversores ángeles que están en internet explican cómo prefieren que los contacten. Escuchalos.

Greg Raiz se presenta como un "emprendedor en recuperación" y es socio general de FoundersEdge, una firma de capital de riesgo pre-semilla que respalda a fundadores en etapas tempranas que desarrollan empresas centradas en inteligencia artificial y experiencia de usuario. Fundó y dirigió Raizlabs, una agencia pionera en desarrollo de software y productos móviles que integró cuatro veces el ranking Inc. 5000, hasta que vendió la compañía en 2017.

Como director general de Techstars Boston, acompañó a aceleradoras y apoyó a fundadores con proyectos que buscan salvar vidas, cuidar el planeta o transformar nuestra manera de vivir y trabajar. Raiz invirtió personalmente en más de 75 startups, así que sabe perfectamente qué capta la atención de los inversores. Y también qué hace que borren un correo sin leerlo.

emprendedor, inversor ángel, startup
 

Hay más de 370.000 inversores ángeles en el mundo y unos 63.000 activos en Estados Unidos. Pero la mayoría de los fundadores se les acercan de manera equivocada. Mandan el mismo pitch a cientos de personas, con la esperanza de que alguno diga que sí. Se enfocan en la plata y no en construir una relación.

Los que logran avanzar entienden algo clave: los inversores ángeles no son capitalistas de riesgo en formación. Son operadores exitosos que quieren devolver algo de lo que recibieron. Pasaron por lo mismo que vos. Recuerdan las dificultades. Y buscan fundadores que les hagan acordar por qué decidieron emprender su propio camino.

Cuando entendés esa mentalidad, todo empieza a tener otro sentido.

Cinco formas efectivas de encontrar inversores ángeles que compartan tu visión

Empezá por bases de datos específicas, pero no te quedes ahí

"Muchos inversores disfrutan de invertir localmente o en su zona geográfica", asegura Raiz. "Sin duda, investiguen su ciudad, país y geografía, e identifiquen posibles inversores ángeles en esa zona". A los fundadores les recomienda empezar con las bases de datos de Airtable, aunque advierte que eso es apenas el comienzo.

El trabajo no se trata solo de copiar direcciones de correo electrónico de una planilla. Tenés que estudiar a esos inversores como si te estuvieras preparando para un examen. Mirá sus perfiles de LinkedIn, leé sus sitios web personales. Prestá atención a las palabras que eligen, las empresas que apoyaron y los temas que les importan. Conocelos uno por uno. Entendé sus miedos, deseos y motivaciones. Y hacé que tu mensaje parta de ahí.

Infiltrate con estrategia en grupos de inversores ángeles locales

"Muchas comunidades locales tienen grupos de inversores ángeles", explica Raiz. "Tienen asociaciones de inversores ángeles, gente que se reúne porque a los inversores ángeles no les gusta invertir solos; muchas veces prefieren hacerlo con amigos". Pero acá es donde la mayoría de los fundadores se equivoca: envían su presentación directo al correo del grupo. Mala idea.

En lugar de eso, buscá miembros individuales que tengan interés en tu rubro. Raiz sugiere practicar tu pitch con algunos de ellos. Si lográs que se entusiasmen, van a convertirse en tus embajadores. No solo "presentarán su propuesta al grupo de inversores ángeles", sino que "tendrán una probabilidad mucho mayor de generar interés", aclara.

Investigá quién podría ser tu primer aliado. Y dejá que te represente desde adentro. Un inversor ángel convencido puede ser tu caballo de Troya durante toda la ronda.

emprendedor, inversor ángel, startup
 

Conectá con tus redes de exalumnos

"Si te graduaste de una universidad o pasaste por alguna institución educativa en particular, muchas de ellas tienen grupos de inversión de exalumnos", señala Raiz. Estos grupos están para apoyar a los suyos. Comparten una experiencia común, valores similares, códigos que solo se entienden entre quienes pasaron por lo mismo. Antes de hablar de negocios, ya hay un vínculo.

Pero la universidad no es la única red que cuenta. "Empresas como Uber, HubSpot, PayPal y muchas otras grandes compañías tienen grupos de exalumnos que se dedican puntualmente a invertir", cuenta Raiz. Si vos o alguien de tu equipo trabajó en alguna de esas firmas, tenés una oportunidad única. Esos inversores conocen tu formación, confían en tu recorrido y están predispuestos a apoyarte porque saben de dónde venís.

Mostrate en persona

"Muchas comunidades locales organizan grupos de inversión, reuniones, noches de pitch y jornadas de demo", dice Raiz. Conocer gente cara a cara es una gran forma de romper el hielo y generar vínculos reales. En tiempos de hiperconexión digital, la presencia física se volvió un diferencial. Te volvés real. Te volvés memorable. Te volvés humano.

Pero no te apures. "Tu objetivo no es necesariamente presentar tu proyecto en ese evento, sino presentarte ante quienes invierten en tu zona", aclara Raiz. Usá esos encuentros para observar, tomar nota y entender el terreno. Fijate quién conoce a quién. Armá tu propio mapa de inversión local. Muchas veces, las oportunidades más valiosas aparecen en el café después de la charla, no dentro del auditorio.

Buscá en Eventbrite, Meetup y en las comunidades locales de startups. Participá seguido. Convertite en una cara conocida antes de levantar la mano para buscar inversión.

Aprendé a jugar bien en LinkedIn

"LinkedIn es una maravilla para encontrar inversores ángeles, operadores y personas que podrían tener interés en tu industria", afirma Raiz. Pero la mayoría de los fundadores lo usan mal: mandan solicitudes con mensajes genéricos, se apuran en la primera interacción y lo tratan como un juego de volumen, no como una red de vínculos.

Seguí a los inversores de tu sector. Sumate a los grupos donde participan. Comentá sus publicaciones con criterio. "Cuando los seguís, cuando identificás personas que comparten tus intereses, eso impulsa a otros miembros de la comunidad", explica Raiz. No se trata de buscarlos desesperadamente. Se trata de ser parte del ecosistema.

Así, cuando llegue el momento de escribirles, ya van a reconocer tu nombre. Habrás empezado la conversación sin haber dicho una sola palabra.

Cómo conseguir inversión de inversores ángeles: 5 pasos concretos

La edad promedio de un inversor ángel ronda los 46 años. La mayoría son emprendedores o profesionales con experiencia que ya construyeron algo importante. Invierten en lo que conocen. Por eso, es clave que te conozcan antes de que los necesites.

Empezá por bases de datos específicas, infiltrate en grupos locales de inversores ángeles, conectá con exalumnos, participá de eventos presenciales y aprovechá LinkedIn para generar vínculos reales.

Buscá inversión como quien construye una comunidad. Empezá a cultivar relaciones desde ahora. Así, cuando llegue el momento de financiar tu proyecto, ya vas a tener inversores que creen en lo que hacés. Y tu ronda de inversión va a cerrarse más rápido de lo que pensás.

 

Nota publicada en Forbes US.

10