Forbes Ecuador
SUNA
Negocios

La startup que convierte mensajes de texto en canciones y está valuada en US$ 2.450 millones

Conor Murray Colaborador

Share

La startup que está sacudiendo a la industria musical acaba de asegurar US$ 250 millones mientras su tecnología impulsa a "artistas" creados por IA a las listas de Billboard y, al mismo tiempo, enciende una batalla legal con los grandes sellos discográficos por el uso de obras con derechos de autor.

24 Noviembre de 2025 10.09

Suno, una plataforma de inteligencia artificial que convierte indicaciones de texto en canciones, dijo que recaudó US$ 250 millones y está valuada en US$ 2.450 millones mientras revoluciona la industria musical, con artistas generados usando su tecnología llegando cada vez más a las listas de éxitos y los principales sellos discográficos demandando por violación de derechos de autor.

La empresa dijo que el dinero le permitirá invertir más en el desarrollo de herramientas para los usuarios y también afirmó que casi 100 millones de personas han creado música en su plataforma desde su lanzamiento en 2023.

La compañía dijo que su tecnología hace que la creación musical sea más accesible y se autodenomina el "futuro de la música", aunque la plataforma ha generado controversia y provocado el rechazo de los principales sellos discográficos, algunos de los cuales han presentado demandas alegando que la tecnología está diseñada con material protegido por derechos de autor.

Suno reconoció el miércoles que la música generada usando su tecnología está "siendo reconocida en las listas más importantes de la industria", probablemente refiriéndose a Xania Monet, una "artista" generada por IA cuya voz se crea completamente en Suno y figura en varias listas de R&B y radio de Billboard.

¿Qué es Suno?

Suno es una herramienta que permite a los usuarios introducir indicaciones de texto que describen el sonido y la letra que desean para crear una canción. Un ejemplo de indicación que Suno publica en su sitio web muestra a un usuario que pide crear una "cantante ópera sobre la ilusión de volver a verte". Suno afirma que crea dos versiones de la canción solicitada y que los usuarios pueden dar "me gusta" o "no" para refinar los resultados. 

Suno ofrece herramientas adicionales, como recortar o extender el audio, una herramienta de remasterización para refinar el audio y una opción de "personalización" que permite a los usuarios usar voces similares en varias canciones. Suno presumió en su comunicado del miércoles que "los principales productores y compositores han integrado Suno en sus flujos de trabajo diarios". El productor Timbaland se ha convertido en uno de los principales promotores de la plataforma, tras asociarse con Suno en octubre de 2024 y utilizarla para remezclar sus canciones. "Dios me regaló esta herramienta", declaró Timbaland a la revista Rolling Stone en marzo, afirmando haber creado "mil ritmos en tres meses".

¿Cómo se está volviendo más popular la música generada con IA? 

La música generada por herramientas de IA, incluido Suno, debuta cada vez más en las listas de Billboard. Xania Monet , un personaje generado por IA creado por la escritora Telisha "Nikki" Jones, recientemente ocupó el puesto número 1 en la lista de ventas de canciones de R&B y se convirtió en la primera "artista" de IA en debutar en una lista de reproducción de Billboard. Jones dijo que escribe todas las letras de Xania Monet, pero genera voces e instrumentación a través de Suno. Jones firmó un contrato discográfico multimillonario con Hallwood Media en septiembre, informó Billboard , con una oferta que alcanzó los US$ 3 millones. 

La cantante Kehlani criticó el contrato discográfico en una publicación en TikTok, declarando "nada ni nadie en la Tierra podrá justificar la IA para mí". Jones defendió a Xania Monet de las reacciones negativas en una entrevista en " CBS Mornings " a principios de este mes, afirmando que ve al personaje de IA como una "extensión" de sí misma, y agregó: "La tecnología está evolucionando y todos tienen diferentes formas de trabajar para llegar a donde están". Varios artistas generados por IA hicieron sus primeras apariciones en las listas de Billboard en las últimas semanas, incluidos los "artistas" country Breaking Rust y Cain Walker, que incluyeron tres canciones entre ellos en el top 10 de la lista de ventas de canciones country de Billboard la semana pasada.

¿Por qué Suno enfrenta resistencia del sector? 

La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) demandó a Suno en junio de 2024 en nombre de los demandantes y de las principales discográficas Sony Music Entertainment, Universal Music Group y Warner Records, acusándola de usar canciones con derechos de autor para entrenar sus herramientas de IA. Mitch Glazier, presidente y director ejecutivo de la RIAA, dijo en ese momento que las empresas de IA como Suno que "afirman que es 'justo' copiar la obra de toda una vida de un artista y explotarla para su propio beneficio sin consentimiento ni pago retrasan la promesa de una IA genuinamente innovadora para todos nosotros". 

Suno respondió en una presentación legal admitiendo que sí usó material con derechos de autor, pero argumentó que era legal bajo la doctrina del uso justo, que permite el uso sin licencia de material con derechos de autor bajo ciertas circunstancias. Suno argumentó que las discográficas caracterizaron incorrectamente su uso de canciones con derechos de autor como "copiar y repetir, cuando en realidad el entrenamiento de modelos se parece mucho más a un niño que aprende a escribir nuevas canciones de rock escuchando religiosamente música rock". 

En una demanda enmendada presentada en septiembre, la RIAA acusó a Suno de copiar ilegalmente canciones de YouTube, violando tanto las condiciones de servicio de YouTube como la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (Digital Millennium Copyright Act), para facilitar su presunta "infracción continua y a gran escala". Varios artistas también han expresado su oposición a las herramientas de IA para canciones. En abril de 2024, artistas como Billie Eilish, Nicki Minaj, Katy Perry, Stevie Wonder y cientos más firmaron una carta abierta instando a las empresas de IA a dejar de entrenar sus modelos con música protegida por derechos de autor sin permiso. (I) 

 

10