Xiaomi Uruguay dio un paso importante en su ingreso al sector automotriz local. La compañía confirmó que la preventa oficial del SU7, el primer vehículo eléctrico de la marca, comenzará a mediados de 2026, mientras que las primeras unidades llegarán al país en enero de 2027. Así lo explicó Marcelo Esmoris, director de Xiaomi Uruguay, en una entrevista con Forbes Uruguay, donde detalló la hoja de ruta comercial, el impacto de la capacidad productiva global y el plan de infraestructura que la marca desplegará en el país.
Según sostuvo, el cronograma está fuertemente condicionado por la enorme demanda que enfrenta Xiaomi en los mercados donde ya comenzó la comercialización. La fábrica en China, afirmó, tiene una gran capacidad de producción, pero aún así no logra satisfacer la demanda internacional. De hecho, el SUV recientemente lanzado, llamado YU7, vendió 300.000 unidades en apenas una hora.
"Los autos están prácticamente todos vendidos. Por eso las entregas para Uruguay se fijaron en 2027", señaló.
En este proceso, Uruguay ya vivió un anticipo. A principios de este año, desde la empresa habían adelantado que algunas unidades llegarían en el segundo semestre de 2025. Los autos llegaron y el martes 18 de noviembre Xiaomi organizó un test drive en el Autódromo de El Pinar, donde se probaron dos modelos: el SU7 y el SU7 Ultra, la versión de altas prestaciones.
Participaron de la experiencia más de 300 personas, entre clientes corporativos, invitados especiales y usuarios seleccionados mediante redes sociales. Según Esmoris, los vehículos funcionaron de manera impecable y no registraron un solo inconveniente durante toda la jornada. Las unidades llegaron exclusivamente para activaciones comerciales y pruebas dinámicas, no para la venta.
Versiones y precios
El director de Xiaomi Uruguay también adelantó qué configuraciones llegarán al mercado local. La intención es ofrecer todas las versiones del SU7 disponibles a nivel internacional, incluidas aquellas que permiten opciones de personalización y paquetes estéticos que elevan el precio final.
Aunque evitó confirmar cifras oficiales, indicó que el SU7 podría ubicarse en torno a los US$ 50.000, mientras que el YU7 eléctrico rondaría los US$ 60.000, según la versión. De todas maneras, insistió en que los precios definitivos se comunicarán recién cuando la fábrica cierre las condiciones para cada mercado, ya que falta más de un año para la llegada del producto.
El aterrizaje automotriz de Xiaomi en Uruguay vendrá acompañado de un desarrollo fuerte en infraestructura. La empresa abrirá locales especializados diseñados específicamente para integrar autos y tecnología, un formato inspirado en las tiendas físicas presentes en Asia. Serán espacios nuevos, de mayor tamaño y con áreas de exhibición dedicadas. La planificación contempla al menos dos locales en Montevideo y uno en Punta del Este. En paralelo, la compañía instalará dos talleres oficiales (uno en la capital y otro en el este del país) y gestionará directamente el abastecimiento de repuestos.
Al analizar el potencial de ventas, Esmoris reconoció que el mercado uruguayo podría sorprender, ya que la marca percibe un entusiasmo creciente y eso mismo dificulta proyectar volúmenes. Destacó que la integración del auto al ecosistema Xiaomi, que hoy abarca teléfonos, domótica y dispositivos inteligentes, es un diferencial que genera un fuerte atractivo entre los usuarios uruguayos.
Para el ejecutivo, la llegada del SU7 marcará un antes y un después para la operación local. La categoría automotriz, aseguró, se convertirá rápidamente en una de las áreas de mayor facturación junto con los smartphones, el producto más fuerte de la marca en Uruguay.


