La alimentación escolar, un asunto fundamental
Pedro Maldonado Ordóñez Editor
Pedro Maldonado Ordóñez Editor
Escuches el podcast completo en:
¿Por qué la alimentación escolar es hoy más relevante que nunca? Con esta pregunta empezamos un nuevo podcast de Forbes Ecuador. La respuesta viene en una conversación con Carolina Díaz y Fernanda Sandoval, voceras del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Para empezar, las voceras de la entidad mencionan que el estudio 'Más que una comida' demuestra que las comidas escolares no solo reducen el costo de una dieta saludable para las familias (hasta 62 % en Guatemala y 54 % en Perú), sino que mejoran el rendimiento académico, aportan a la sostenibilidad ambiental y reactivan las economías rurales al integrar pequeños productores.
También destacan que los resultados del estudio muestran que la inversión en alimentación significa creer en el desarrollo local. "Las comidas escolares deben ser vistas como una inversión en salud, en desarrollo local, en educación, mejor nutrición, oportunidades de empleo a proveedores y la construcción de un tejido social sólido".
En Ecuador, el programa de comidas escolares vinculado a la producción local se reactivó hace tres años. "Esto es un gran esfuerzo con apoyo del sector privado y del Ministerio de Educación". Según las voceras del PMA ya suman 40.000 niñas y niños beneficiados y se trabaja para su expansión en los siguientes años.
El tema será abordado en el Summit 'Más que una comida' que reunirá el próximo 3 de septiembre a tomadores de decisión y aliados para escalar este enfoque en Ecuador y la región. Inscríbete aquí (I)
Miren el podcast completo en: