La brasileña Helisul Aviação compró Ecocopter por US$ 36 millones
De origen chileno, Ecocopter cuenta con operaciones en Ecuador desde 2019. La transacción busca acelerar su expansión en el cono sur de América Latina.
De origen chileno, Ecocopter cuenta con operaciones en Ecuador desde 2019. La transacción busca acelerar su expansión en el cono sur de América Latina.
El desecho innecesario de alimentos sigue siendo una realidad en el mundo moderno. Según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Ecuador ocupa el cuarto escaño de los países que más comida desperdicia en la región. Te invitamos a descubrir el ranking completo.
"Tenemos que llevar a nuestros empleados en Brasil a un lugar seguro", dijo Musk en un post el martes en X.
El juez del Tribunal Supremo De Moraes acusó al millonario de iniciar una "campaña de desinformación, instigar a la desobediencia y a la obstrucción de la justicia".
En 2023, Ecuador se posicionó en la cima del mundo con el mayor porcentaje de propietarios de negocios establecidos, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Te invitamos a leer el ranking completo.
En un contexto de gran impacto climático, centra su modelo de producción en la preservación de la biodiversidad, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.
Marcus Da Fonseca llegó a Ecuador en 2008; el plan era quedarse por dos meses y ya lleva 16 años. Actualmente se desempeña como Gerente de Marketing de Plusvalía y Compreoalquile en Ecuador y Panamá. Asegura sentirse como en casa.
Miguel Torres es un emprendedor y mentor multifacético. Es cofundador de Shippify, startup de logística con sede en Brasil, y acaba de recibir la primera versión del premio Santiago Gangotena concedido por la USFQ por su aporte al ecosistema emprendedor. Estuvo en el estudio de Forbes Ecuador.
Ya es marzo y es la época de inicio de las ligas de fútbol. Algunas ya comenzaron hace unas semanas, como la paraguaya, argentina o chilena. Otras, como la ecuatoriana, comienzan este fin de semana. En este artículo, te compartimos el valor de mercado que tiene cada una de las ligas de fútbol de Sudamérica.
De Punta Gallinas, en Colombia, a Cabo San Pío, en Argentina, 437 millones de sudamericanos habitan en los 17,8 millones de km2 continentales. Entre todos sumamos US$ 4,3 trillones de Producto Interno Bruto (PIB) en 2024. Te presentamos a los países más ricos de la región, incluido Ecuador.
La riqueza soberana de las naciones se mide a través de su Producto Interno Bruto (PIB) o la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país. Es lo que divide a los peces pequeños, medianos y grandes del estanque económico. En esta ocasión les traemos a los países más ricos del planeta, según data del Fondo Monetario Internacional (FMI) y develamos sus proyecciones para el 2028.
Cuáles son las cuestiones que el gigante sudamericano puede poner en agenda durante su presidencia del G-20 para impulsar el crecimiento de países como la Argentina y la India.
El mercado proyecta una desaceleración a 4,46% para el total de este año y del 3,91% para el 2024.
Anteriormente, China dependía de Estados Unidos y Ucrania para obtener el maíz, pero diversificó sus proveedores a medida que las compras aumentaban, lo que coincidió con una sólida cosecha de Brasil.
Patricia Chacón es CEO de Liberty Seguros en Brasil, la octava aseguradora más grande de ese país, con una facturación de US$ 1.400 millones al año. Estudió economía en Estados Unidos y ha construido una trayectoria profesional impecable en esta industria, sobrellevando no solo una pandemia, sino también crisis relacionadas con el mercado y la transformación digital.
Guillherme Franklin, Chief Operating Officer (COO) de Grupo El Ordeño, llegó a Ecuador por tres meses para hacer una evaluación de la empresa. Lleva cinco años y está feliz. Este brasileño nos cuenta porqué prefirió Ecuador a Suiza.
El Instituto brasileño Butantan junto con la compañía MSD desarrollan un antígeno que protege contra los 4 serotipos de la enfermedad; un proyecto que demandará unos 2500 millones de dólares
Telegram envió a sus usuarios de Brasil mensajes para amenazar sobre "el peligro para la libertad de expresión" del proyecto de ley contra las fake news y una regulación de la monetización de quienes comparten contenido violento y discriminatorio en las redes sociales.