Cae el dólar a nivel global y en el mercado temen una crisis de confianza sobre la moneda
Acumula una caída del 5% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump y el impacto en el comercio global.
Acumula una caída del 5% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump y el impacto en el comercio global.
Ex funcionarios y especialistas aseguraron que la reciente metodología aplicada se basa en cálculos rudimentarios vinculados al saldo comercial, sin fundamentos técnicos ni respaldo económico sólidos.
Tensiones migratorias, roces diplomáticos y medidas impredecibles anticipan un evento atravesado por disputas geopolíticas, incluso entre países anfitriones y naciones participantes.
El legendario inversor advirtió sobre los riesgos del proteccionismo y recordó cómo políticas similares agravaron la Gran Depresión.
La administración norteamericana justificó la decisión con argumentos vinculados a manipulación de divisas y barreras comerciales.
El presidente Donald Trump anunció el miércoles que Estados Unidos impondría "aranceles recíprocos" a los socios comerciales estadounidenses basados en el costo total de las barreras de protección y los impuestos que cobran a los Estados Unidos, el paquete arancelario más amplio de su segundo mandato que tuvo a los líderes empresariales y mundiales en alerta máxima, ya que los detalles del plan estaban en gran medida poco claros en el anuncio. En el caso ecuatoriano, el arancel se ubica en el 10 %.
Fabricantes de Europa, Asia y EE.UU. sufrieron pérdidas en bolsa tras la medida. Tesla, si bien no fue favorecida, podría quedar menos expuesta que sus competidores.
Trump dijo que cree que Rusia tiene la culpa de que no se haya alcanzado un alto el fuego con Ucrania, podría imponer aranceles secundarios al petróleo ruso. Amenaza con aranceles al petróleo ruso si no hay un cese del fuego. Además revocó permisos de exportación a la española Repsol, la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel&Prom y la india Reliance Industries.
El presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, cumple una agenda oficial en las ciudades de Miami y Fort Lauderdale, Estados Unidos, los días 28 y 29 de marzo de 2025. Durante su visita, mantuvo una reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump.
El presidente de los Estados Unidos prometió represalias mayores tras la alianza diplomática que se insinúa entre Canadá, Francia y toda Europa
Justin Sun se convirtió en un inversor clave de World Liberty Financial (WLF), la empresa cripto vinculada a la familia Trump. Quién es y como, entre polémicas y oportunismo, allanó el camino para "mejorar" su nombre en Washington.
La automotriz surcoreana definió un ambicioso desembolso en el corazón industrial estadounidense. El anuncio llegó en plena tensión comercial y con Trump a punto de subir los aranceles.
El presidente de Estados Unidos anunciará el 2 de abril su política de impuestos recíprocos, pero todavía generan incertidumbre la falta de definiciones sobre los productos que se incluirán y los países a los que afectará.
Trump dice que habrá aranceles del 25% a partir del 2 de abril para países que compren petróleo de Venezuela. Los futuros del petróleo suben casi un 1,5% por el arancel planificado. China es el mayor consumidor de exportaciones petroleras venezolanas.
Durante los últimos tres años, la empresa naviera de Gianluigi Aponte gastó más de US$ 40.000 millones invirtiendo en todo, desde barcos y puertos hasta hospitales y trenes de alta velocidad.
Las declaraciones del presidente norteamericano y su equipo económico, sumadas a señales de alerta en Wall Street y la caída en la confianza del consumidor, alimentan el miedo a una recesión en Estados Unidos.
La relación previa con empresarios y líderes del país, que el magnate forjó durante su primera presidencia, fue clave para concretar este compromiso millonario.
A contramano de las grandes compañías locales que cotizan en Wall Street, hubo dos grandes corporaciones de empresarios argentinos que se diferenciaron y ganaron valor.
Se esperaba que las máximas fortunas fueran las grandes ganadoras de la América Trump 2.0. Sin embargo, la riqueza de los magnates se desplomó en las primeras ocho semanas.