Forbes Ecuador

#Ecuador

Macroeconomía

Gobierno anuncia disminución del ISD para el sector productivo en 2025

Mediante comunicado oficial, el gobierno nacional anunció que, a partir del 1 de enero de 2025, se reducirá el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para fortalecer la competitividad del sector productivo ecuatoriano. La tarifa del ISD será del 0 % durante los primeros tres meses de 2025, y desde abril del próximo año se fijará en 2,5 %, la mitad del porcentaje actual.

Summit

¡El futuro de la salud se define en nuestro Summit!

El Summit Insurance & Health se celebrará hoy, jueves 28 de noviembre de 2024, en el Quórum del Paseo San Francisco (Cumbayá), a partir de las 16:30. Un encuentro que reunirá a los principales actores del sector, innovadores y líderes de la industria para explorar los desafíos y oportunidades que están definiendo el futuro de la salud y los seguros en Ecuador.

Inteligencia Artificial

La edtech ecuatoriana valorada en US$ 5 millones

Muyu Education es una startup educativa que busca revolucionar la enseñanza desde el profesorado utilizando IA. Ya conquistó a un inversor ángel y en diciembre terminará su primera ronda de inversión. Su fundador es un comunicador y educador que antes de ser emprendedor se disfrazó de vaca y galleta.

Inteligencia Artificial

Lleva la IA al sector de las colisiones

Mundo Motriz, una empresa de colisiones multimarca, le apuesta a la inteligencia artificial para crecer en el mercado. Su gerente General, Marcelo Gárate, conversó con Forbes Ecuador y explicó el uso de la inteligencia artificial en sus servicios.

Negocios

Cuando la vida te da cocos

La historia de Ecopacific es la historia de la familia Barcia Jarré. Empezó con un limón y un coco, y ahora esta empresa factura US$ 17 millones, comercializa 200 productos y recibe 16.000 toneladas de fruta anuales. Su CEO y su gerente de Marketing compartieron con Forbes la receta de su éxito.

Today

¿Existe el riesgo de que Ecuador se quede sin Internet?

Dos expertos responden esta pregunta que se la hacen muchos ecuatorianos, ante la decisión de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) de extinguir el título habilitante para el cable submarino de Cable Andino S.A.

Innovacion

¿Existe vida sin los cables submarinos?

Estas infraestructuras críticas son vitales en el día a día de la humanidad. Hugo Carrión, Director de proyectos del Centro de Investigación Imaginar, habló con Forbes para explicar la importancia que tienen. En una charla bastante didáctica este investigador describe cómo estos cables de fibra óptica transmiten grandes cantidades de datos a través de los océanos. También reconoce que la vida de los seres humanos cada vez se complejiza y depende más y más de tecnología, pero también de recursos como el agua o la electricidad.

Today

23 generadores eléctricos zarparon desde Houston

La empresa Progen Industries informó que los equipos de generación eléctrica arribarán a Guayaquil entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre de 2024. Está previsto que las 23 unidades comenzarán a instalarse en el Salitral el 15 de diciembre. Aportarán 80 MW, de los 150 contratados por Celec a la compañía estadounidense.

Negocios

La venta de motos creció un 9 %

En octubre se registraron ventas de 17.631 motocicletas nuevas, con un crecimiento interanual de 1% frente a octubre de 2023. El 80 % tiene como origen China.

Negocios

"El optimismo es mayor, Trump es una persona pragmática"

El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), Felipe Espinosa, analiza el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y cree que el panorama para Ecuador es mejor que con la administración de Joe Biden. Asegura que para llegar a un acuerdo comercial, primero hay tareas que debe cumplir el país.

Podcast

Paccari llega a 42 países y sigue creciendo

Carla Barbotó, Presidenta Ejecutiva y cofundadora de Paccari, comparte los logros y desafíos de esta marca ecuatoriana de chocolate orgánico. Con 22 años de trayectoria, Paccari llega a 42 países y proyecta cerrar este año con una facturación de alrededor de US$ 7 millones.

Movimiento Inspirador

Estos emprendedores descubrieron los mil y un usos para el plástico

Dos ecuatorianos buscan cambiar las reglas del juego en el uso del plástico. Kevin Zurita y Jonathan Ger apuestan por la innovación y la sostenibilidad con armazones para gafas y lentes elaboradas de tapas de botellas plásticas.  La inversión en Raya Estudio supera los US$ 200.000 y este año cerrarán con ingresos por US$ 100.000.

Columnistas

El invento que redefinió al mundo

La nación, un concepto aparentemente eterno, es una construcción moderna que tiene menos de tres siglos de historia en su forma actual. Con el auge de la industrialización y los movimientos nacionalistas, este invento humano ha definido mapas, identidades y guerras. Sin embargo, sus fronteras no son tan firmes como parecen, ni su historia tan antigua como nos han contado. Hoy, en un mundo con más de 8.000 millones de habitantes y 195 países reconocidos, surge una pregunta crucial: ¿es la nación la mejor manera de organizarnos como humanidad? Este es un recorrido por cómo surgió, se consolidó y por qué podría transformarse.

10