Presidente Lasso posesionó a nuevas autoridades de Estado
El Jefe de Estado posesionó y tomó juramento de las nuevas autoridades que estarán al frente de la Secretaría General de la Presidencia, CNT y el Centro de Inteligencia Estratégica.
El Jefe de Estado posesionó y tomó juramento de las nuevas autoridades que estarán al frente de la Secretaría General de la Presidencia, CNT y el Centro de Inteligencia Estratégica.
En entrevista con EFE, la ministra de Educación, María Brown, manifestó que a los estudiantes del país les tomará entre uno y dos años de nivelación para recuperar el nivel educativo perdido, a consecuencia de la pandemia.
El organismo elevó su previsión de crecimiento para la región durante este año en 5,9%, la cual seguiría siendo insuficiente para recuperar los niveles del PIB reportados en 2019.
Este 1 de septimebre, cerca de dos millones de estudiantes del régimen Sierra-Amazonía regresarán a clases, en medio del retorno progresivo a la presencialidad. La esperanza de una completa reactivación del sector educativo coincide con el avance del plan de vacunación y la próxima inoculación a los jóvenes entre 12 y 15 años.
Nery Merejildo Ortiz fue elegida, por unanimidad, como presidenta del directorio para un período de dos años. El organismo tiene la finalidad de promover el libre comercio e incrementar la inversión entre EE.UU. y Ecuador.
El Ministerio de Agricultura inauguró una planta de procesamiento de alimento balanceado para animales en el cantón Píllaro, provincia de Tungurahua. Se trata de un proyecto de asistencia de la UE, con apoyo de AECID.
¿Sabía usted que a través de un software puede resolver las angustias que genera tener un negocio, tiendas departamentales, joyerías o zapaterías? Pues sí y esta herramienta tecnológica ya llegó a Ecuador.
Los presidentes de Ecuador y China buscan impulsar las relaciones bilaterales y los acuerdos comerciales entre ambas naciones.
De acuerdo con un estudio de la fundación de investigación Donum, Ecuador ha retrocedido a los niveles de pobreza reportados en 2010, los cuales son similares en otros países de América Latina. Esto a consecuencia de la pandemia.
El Gobierno concesionó el Proyecto de Microrred de Energías Renovables Conolophus al sector privado, para reducir el uso de derivados de petróleo en la generación de energía eléctrica en Galápagos. La inversión es de US$ 63 millones.
El fondeo permitirá a la compañía aumentar su capacidad productiva, impulsar nuevos negocios y generar más plazas de empleo. Desde el 2010, la firma ha transaccionado alrededor de US$ 300 millones.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, remitió las ternas para integrar la Junta de Política y Regulación Monetaria y la Junta de Política y Regulación Financiera, cuyos integrantes deberán ser seleccionados y posesionados por la Asamblea Nacional.
De acuerdo con la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, el país tiene previsto acoger a ciudadanos afganos que se han visto forzados a salir de su país, con la ayuda financiera de Estados Unidos.
A partir del 13 de septiembre, los menores de edad entre 12 y 15 años serán inmunizados contra el Covid-19, de acuerdo con el Ministerio de Salud. Por su parte, el COE Nacional recomendará al Presidente de la República no renovar el estado de excepción en las provincias de Guayas y El Oro, ante la reducción de fallecimientos por la pandemia.
Por medio del proyecto "Galápagos Barcode", científicos ecuatorianos y extranjeros buscan descubrir el catálogo genético de las islas Galápagos, con la esperanza de descubrir nuevas especies y lograrlo con el apoyo de la ciudadanía galapagueña.
Durante su visita oficial a México, el presidente Guillermo Lasso mantuvo reuniones con gremios empresariales del país azteca, con miras a una apertura de inversión extranjera con Ecuador.
En el próximo partido de eliminatorias al Mundial de fútbol de Qatar, Ecuador disputará su encuentro frente a Paraguay con 30% de aforo en el estadio Rodrigo Paz Delgado.
FEDEXPOR presentó la onceava edición de los Premios al Exportador, que reconoce el esfuerzo de las empresas exportadoras nacionales. En esta edición, a realizarse el próximo 25 de noviembre de 2021, se reconocerá el esfuerzo de estas empresas en el contexto de la pandemia por COVID-19.