Los ocho Cedears que más subieron en septiembre
En el noveno mes del año, hubo un certificado de depósito argentino que se disparó más del 60% tanto en pesos como en dólares.
En el noveno mes del año, hubo un certificado de depósito argentino que se disparó más del 60% tanto en pesos como en dólares.
Los cortes de luz no solo afectan la productividad de la industria, sino que ponen en riesgo la estabilidad de miles de pequeñas y medianas empresas (Pymes), responsables del 80 % del empleo adecuado en el país. Francisco Vergara, presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI), expone los desafíos y propone soluciones a la crisis energética que vive Ecuador. Habla del 'pico y placa eléctrico'.
Aprendiendo de ejemplos como Apple y Spacetalk, las empresas pueden recuperar la confianza de los inversores y allanar el camino hacia un crecimiento y un éxito renovado.
En la era de la Inteligencia Artificial Generativa nos hemos dado cuenta de que cada vez es más importante formular preguntas en lugar de responderlas. La "ley del 90-10" para el buen interlocutor y la importancia de la escucha activa.
Las grandes empresas se están beneficiando de la velocidad, la escalabilidad segura y el acceso a talento freelance para desbloquear el crecimiento, la eficiencia y la innovación. El caso de la NASA y otras organizaciones líderes.
500 empresas y 660 marcas son parte de esta iniciativa que promueve la producción nacional, impulsa la creación de empleos formales y apuesta por la sostenibilidad.
Maky Zanganeh se destacó en la biotecnología al desarrollar un tratamiento innovador. Su trayectoria, desde sus comienzos en Irán hasta su éxito en el sector salud, la posiciona entre las mujeres más influyentes del rubro.
Lleva 40 años apostando a iniciativas tecnológicas y así formó una enorme fortuna de 1.600 millones de dólares. Por qué piensa que es peligroso dejarse arrastrar por la "histeria colectiva de la IA".
Tom Bradbury, con su atención al detalle en cada proyecto, llevó a Smith Douglas Homes a un éxito millonario. Su historia es un ejemplo de cómo la escasez de viviendas en EE.UU. permitió a varios constructores amasar fortunas.
A nivel global, muchas compañías ya están probando esta modalidad que reduce el estrés, el agotamiento, genera mayor satisfacción, salud y bienestar. Cómo la implementan los trabajadores y qué ventajas tiene.
Al aprovechar el análisis de datos, el aprendizaje automático y la automatización, las empresas son capaces de crear soluciones de pago altamente personalizadas.
Cómo esta herramienta puede adaptar tus contenidos para lograr mayor impacto, ser un disparador de ideas y permitirte alcanzar nuevos clientes potenciales.
La escasez de algunas acciones tecnológicas de alto perfil, junto con una menor inversión en el sector en comparación con el S&P 500, explica en parte por qué el Dow quedó atrás de otros índices en los últimos años.
Cada vez más empleados manifiestan sentirse desmotivados y subestimados en sus roles laborales, y esto genera un aumento en el agotamiento y la falta de productividad. Este fenómeno, caracterizado por la rutina y la ausencia de desafíos, pone en alerta a empresas y especialistas.
Al redefinir la imagen de tu empresa agregás elementos nuevos y evaluás qué aspectos deben quedar en el pasado. Esta transformación es una oportunidad para liberar a tu marca de cargas que ya no aportan valor y alinear cada acción con una visión renovada.
Cómo identificar si el "líder" que te espera en un nuevo trabajo será un apoyo o un obstáculo en tu crecimiento profesional.
Algunas empresas ya sumaron a su esquema corporativo la posición de Chief IA Officer, para liderar su carrera en el campo. Una tendencia que avanza a paso firme.
La única diferencia entre estos dos tipos de representación fiscal radica en el posible ahorro en las tasas impositivas.
Buestán lleva 51 años en el mercado ecuatoriano y vive una etapa de reinvención. Diana Buestán, gerente General de la empresa, cuenta a Forbes las estrategias aplicadas para seguir compitiendo.