Islas Caimán, Panamá y Luxemburgo, los paraísos fiscales por los que Shakira podría ir presa
También habría usado Islas Vírgenes Británicas y Malta. Se le atribuyen seis delitos por defraudar a la Hacienda española por 14.5 millones de euros.
También habría usado Islas Vírgenes Británicas y Malta. Se le atribuyen seis delitos por defraudar a la Hacienda española por 14.5 millones de euros.
En Brasil las fuentes oficiales informaron que la víctima fue un hombre de 41 años que padecía un linfoma.
"Que el castigo de las sanciones aparezca como unas cosquillas a su economía mientras ellos ven temblar el continente europeo mientras juegan con la llave del gas debe ser la mejor serie de la temporada en su televisión. Mejor no les regalemos el espectáculo de nuestra división", escribió Berna González Harbour en una columna en "El País".
En 2019 abrió su primer local, "Los Marangós", en una esquina muy pintoresca de la ciudad y con una inversión de 50 mil euros. Desde allí no hizo más que crecer. Su mirada del mercado gastronómico español, su experiencia en el rubro y sus proyectos para los próximos años. "Todo esto no lo soñé, pero sí lo busqué".
Emprendedores e inversores españoles coinciden en que hay oportunidades en Europa.
El gobierno español también estudia reducir la jornada laboral de las 40 horas semanales a 32.
De 73 años, se despedirá de los escenarios con una gira final en 2023, pero antes debe solucionar el lío fiscal en que se vio metido. Según la Agencia Tributaria de España, el cantante apeló a empresas ficticias para pagar menos impuestos de los que le correspondía.
La polarización en países como Brasil, México y la Argentina ha acercado a los ciudadanos a tomar los programas “Golden Visa” a países de Europa y en Emiratos Árabes Unidos, donde los beneficios pueden ser mejores que en sus propios países. Pero todo lo que brilla no es oro: hay que tener un capital importante para acceder a ellas.
Tras ser visto por décadas como el salvador de la democracia española, el prestigio de Juan Carlos está por los suelos, porque en un puñado de años fue capaz de hacer mal todo lo que le era posible hacer mal.
Según informa una startup española que tokeniza inmuebles, los argentinos son los principales inversores fuera de España. Qué es la tokenización y cómo es el negocio que permite este uso de la tecnología blockchain.
Entre los países incluidos en este gráfico de Statista, sólo México ha experimentado un descenso, aunque mínimo. En la Argentina se incrementó de manera muy leve, pasando del 13% en 2019 al 15% este año.
Rising up in Spain elegirá a emprendedores tecnológicos de todo el mundo, los ayudará a instalarse en España y los vinculará con potenciales socios locales. Por qué los argentinos son los que más éxito tienen.
Substrate AI, una compañía española que aplica la Inteligencia Artificial para la rentabilidad de los negocios creó IA BIO INSPIRED. Se trata de una tecnología que cuenta ya con el reconocimiento científico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.
Será el establecimiento más tecnológico de la marca y ocupará más de 7.700 metros distribuidos en cuatro plantas.
El Índice de Precios de Consumo trepó al valor máximo desde mayo de 1985. El Gobierno de Pedro Sánchez anunció que destinará US$ 17.500 millones para los sectores más afectados.
Al problema de suministro ocasionado por un paro indefinido de transportistas se han sumado los derivados de la crisis energética por la invasión rusa de Ucrania, lo que ha obligado a multinacionales con fábricas en España a detener su producción y ha generado una falta de abastecimiento que afecta a industria y consumidores.
El ex presidente suizo Guy Parmelin fue el funcionario que más dinero ganó en los últimos años.
Los fundadores de Andes, una empresa que vende empanadas argentinas en España, buscaban financiamiento para expandir la marca. Decididos a evitar los bancos, apostaron por la tecnología blockchain y se convirtieron en los primeros en "tokenizar las empanadas".
Las criptomonedas podrían estar encaminándose a una etapa en la que los precios se mantienen bajos durante años y muchos inversores pierden interés, dijo Paul Jackson, jefe global de investigación de asignación de activos de Invesco