La industria avícola tuvo un gran 2023; aquí están algunas cifras
Por primera vez el país exportó carne de pollo y las ventas del sector cerraron en más de US$ 4.000 millones.
Por primera vez el país exportó carne de pollo y las ventas del sector cerraron en más de US$ 4.000 millones.
En este contexto, impulsado por la mayor demanda de productos industriales provenientes de China, el Baltic Dry Index, índice referente del comercio mundial, se elevó a un máximo de tres años en noviembre.
La japonesa Mitsui invertirá US$ 360 millones en la adquisición de acciones de la mayor exportadora de camarón en el mundo, según el portal de la compañía. La pesquera ecuatoriana es la reina de las exportaciones del crustáceo y la tercera mayor industria del país. En 2022 registró ventas por US$ 1.422,9 millones y genera empleo para 16.000 personas. El año pasado Forbes Ecuador contó su historia.
CAME informó que las producciones alcanzaron los US$ 7.392 millones desde enero hasta diciembre de 2022, habiendo importado US$ 1.331 millones.
Un total de 12,6 toneladas de mantequilla al granel embarcadas desde la planta de Lactalis del Ecuador S.A. en Latacunga fueron enviadas al vecino del sur, con el acompañamiento y control de Agrocalidad.
FEDEXPOR presentó la onceava edición de los Premios al Exportador, que reconoce el esfuerzo de las empresas exportadoras nacionales. En esta edición, a realizarse el próximo 25 de noviembre de 2021, se reconocerá el esfuerzo de estas empresas en el contexto de la pandemia por COVID-19.
A través del Programa Exportando, impulsado por el Ministerio de Producción y ASEMEC, se busca facilitar las exportaciones de las mipymes en el exterior por medio del envió a través de couriers. Como objetivo, se espera que cerca de 500 empresas podrán acceder a más de 220 mercados internacionales.
Estos convenios, firmados con otras entidades gubernamentales, facilitarán las gestiones dentro del sector de las exportaciones, beneficiando a más de 2900 empresas a nivel nacional.
A diferencia de las exportaciones de productos tradicionales, el sector de las no tradicionales reportó un incremento del 26% en sus ingresos. Desde FEDEXPOR se considera que las exportaciones no petroleras ayudaron a la economía del país, durante el primer año de pandemia.