Así es el nuevo sistema de Agentes de IA que acaba de presentar Adobe
Agentes inteligentes transforman la edición, el diseño y la creación de contenido al brindar asistencia personalizada y agilizar flujos de trabajo en plataformas clave.
Agentes inteligentes transforman la edición, el diseño y la creación de contenido al brindar asistencia personalizada y agilizar flujos de trabajo en plataformas clave.
Este año se espera superar la barrera de los US$ 5.000 millones, según el reporte Estudio de Transacciones No Presenciales en Ecuador. ¿Qué porcentaje de la población compra en línea? ¿Dónde ocurren esas compras virtuales?
Conectar con nuevas audiencias y superar los desafíos del mercado exigirá creatividad, estrategia y adaptabilidad. Estas claves para 2025 te ayudarán a mantenerte relevante y construir un futuro sólido.
Diversas instituciones médicas adoptan nuevas soluciones tecnológicas para optimizar el acceso a consultas y reducir los tiempos de espera. El avance de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario promete mejorar la calidad de la atención, aunque persisten desafíos en su implementación.
Según el Equipo Trefis, la tecnológica estadounidense proyecta 4 mil millones de dólares en ventas de chips de IA para 2024, lo que aumentará el valor de la compañía crezca.
El avance de la inteligencia artificial genera un profundo debate en la industria cinematográfica. Mientras algunos la ven como una herramienta para potenciar nuevas formas de contar historias, otros temen que su impacto pueda socavar la esencia humana que define al séptimo arte.
Una empresa derivada de la Universidad de Texas en Austin, llamada Apptronik, estuvo trabajando silenciosamente durante los últimos ocho años para construir robots humanoides, antes de que el auge de la inteligencia artificial explotara.
Las acciones de Intel cayeron casi un 30% el viernes por la mañana, después de que la empresa anunciara un recorte de más del 15% de su personal, lo que equivale a unos 15,000 empleos.
Los inversores pueden usar la IA para mejorar sus estrategias a través del análisis de acciones, datos, tendencias y riesgos potenciales.
El nuevo producto de Airtable pone aplicaciones generadas por IA en manos de cada trabajador, e hizo que la startup valorada en 11.700 millones de dólares vuelva a considerar una IPO tras dolorosos recortes de empleos.
Algunos de los elementos que hacen más segura y privada a la IA de Apple podrían ayudar al fabricante del iPhone a protegerse de las presiones de costos que afectan a sus rivales.
Desde que la inteligencia artificial (IA) está entre nosotros, muchos han sentido que un huracán atravesó el mundo del trabajo y arrasó con tareas y actividades que -teníamos la convicción- sólo estaban reservadas a los seres humanos. Hasta ahora, las proyecciones intentaron descifrar cuántos de esos trabajos podían ser reemplazados por la IA, pero pocos estudios ahondaron en una cuestión central: ¿los puestos directivos en las organizaciones también serán sustituidos por la inteligencia artificial?
Muchas organizaciones están recurriendo a la IA generativa para que las ayude a desarrollar y ofrecer revisiones y comentarios a los empleados, aparentemente para impulsar resultados objetivos, claramente comunicados y basados en datos.
Del Grief-Tech y las tecnologías para acercar a las personas con los que ya no están, los casos de start-ups que se enfocan en capitalizar este rubro y organizar tanto la vida como la muerte. Las preguntas éticas.
La inversión será la mayor de Microsoft en Indonesia, ya que el gigante estadounidense del software apuesta a que la nación más poblada del Sudeste Asiático impulsará el crecimiento.
En lugar de ver la IA generativa como una amenaza potencial, adoptar sus puntos fuertes puede hacer que los procesos de marketing sean más eficaces y liberar más tiempo para la creatividad.
"Programar no va a ser esencial para ser una persona de éxito", precisó Jensen Huang.
La historia de Washington Leon-Jordan es otro ejemplo de que los ecuatorianos podemos ser invencibles. Nació en Sucúa, el corazón de la provincia de Morona Santiago, en la Amazonía ecuatoriana. A sus 18 años migró a Estados Unidos para mejorar su calidad de vida y la de su familia. Se involucró en el mundo tecnológico y hoy es CTO.
Aparte de Nvidia, las acciones de los fabricantes de chips rivales AMD, Intel y Qualcomm también subieron en las primeras operaciones.