Impacto fiscal en la atracción de inversiones en Ecuador
El respeto a la Constitución y a las leyes es el mejor mensaje que se puede dar a un inversionista. De esta manera, el país puede potenciar su atractivo y aprovechar su potencial económico.
El respeto a la Constitución y a las leyes es el mejor mensaje que se puede dar a un inversionista. De esta manera, el país puede potenciar su atractivo y aprovechar su potencial económico.
Sólo en el segundo trimestre del año, los ingresos aumentaron año a año un 17% hasta los US$ 9.559 millones, mientras que sus beneficios saltaron un 44% hasta los US$ 2.147 millones.
Una de las mejores propuestas de inversión son hoy por hoy los artistas argentinos pues cotiza por debajo de su valor intrínseco representan así una oportunidad de negocio para diversificar carteras, conocer el sector; saber elegir las piezas es clave para maximizar el retorno.
El Grupo Mario Bravo (GMB) acaba de inaugurar una nueva línea industrial para transformar el plástico PET en pellets grado alimenticio, a través de su empresa Reciplásticos. La inversión en la planta asciende a UD$ 15 millones y tiene capacidad para procesar 900 millones de botellas al año. El grupo trabaja con 15.000 recicladores de base y 600 centros de acopio. Son cinco empresas especializadas en el reciclaje de plásticos, metales, ferrosos y no ferrosos, papel y cartón. Tienen 800 colaboradores de forma directa.
Parece que Christian Angermayer está detrás de todas las inversiones llamativas de la última década. Con una valentía sin límites y una lista de amigos famosos (como Peter Thiel, Uma Thurman y el presidente de Ruanda), quiere lanzar una olimpiada para atletas con esteroides.
De qué se trata la táctica de "reequilibrio" y por qué puede ser de gran ayuda para esta época del año.
El año pasado las exportaciones llegaron a los US$ 3.324 millones. La industria evoluciona y mira con atención los retos que tiene en el camino.
El exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de CNBC detalló que no hay que “tener miedo” de “pagar más por las mejores acciones”.
Esta inversión ofrece una cartera muy parecida a la que obtendríamos en un fondo indexado, pero con menos riesgo y más ingresos.
En el nuevo contexto mundial, comienza a tomar forma una Guerra Fría, en la que China sustituye a la Unión Soviética como principal antagonista de Estados Unidos. Las nuevas tecnologías se convertirán en armas clave, lo que exigirá nuevas estrategias de inversión.
Las nuevas generaciones viven y sienten la vida de una manera distinta. Un último estudio de Worth Media Group y Boston Consulting Group (BCG), elaborado sobre una muestra en Estados Unidos, revela detalles al respecto.
El inversionista pretende lanzar un nuevo fondo cerrado que tendrá 25.000 millones de dólares en activos bajo gestión.
Son extremadamente pocos los casos en los que una persona coloca unos pocos dólares en una determinada acción y al cabo de las décadas se vuelve rico. De hecho, son tan pocos que se utilizan únicamente como ejemplos teóricos.
Recuperar el río Machángara es la meta de Irina Moncayo, Coordinadora de la Gerencia Técnica de Infraestructura del programa de Descontaminación de Ríos de la EPMAPS. Para alcanzar esta meta, el proyecto contempla crear cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales con una inversión de cerca de US$ 600 millones que se estima que tratarán más del 89 % del agua del cauce y se espera que estén listas hasta el 2035.
Desde sus primeros días en la cocina, Juan Andrés Castro supo que su destino estaba entrelazado con los sabores y aromas que creaba. Maqya by Mar y Luna es un local de comida peruana ubicado en Quito. Su plato estrella es el fettuccini a la huancaína con lomo salteado. Este año aspira facturar US$ 275.000 y en 2025 la meta es abrir dos sucursales en los valles de Cumbayá y Los Chillos.
El Gerente de Nutri, Luis David Moncayo, tiene una historia particular. Antes de convertirse en gerente general de Nutri, vivió 20 años en Estados Unidos, donde trabajó como camarero, chofer y recepcionista, hasta que su hermano mayor, Alejandrino, lo invitó a mediados de los noventa a que se integrara a la empresa que se fundó en 1975. Trabajando en el campo y madrugando a ordeñar fue conociendo cómo funciona el sector lácteo, hasta que un día asumió el liderazgo de la empresa, que este año calcula cerrar con ventas superiores a los US$ 100 millones. En una lluviosa tarde de mayo, este empresario habló con Forbes Ecuador sobre el pasado, el presente y el futuro de la firma.
La técnica le brindó a Buffett una fortuna de más de US$ 100.000 millones y generó que su compañía, Berkshire Hathaway, llegue al top de las más grandes del mundo con un valor de mercado de US$ 878.000 millones.
Patricio Salazar, Presidente y fundador de GPS Group, llegó al estudio de Forbes Ecuador para hablar de la crisis energética y plantear algunas posibles soluciones.
Este fondo cerrado paga mensualmente y creció de manera constante desde su creación hace 20 años.