Donald Trump asume como presidente de Estados Unidos: el impacto en Argentina
Por la cercanía entre Trump y Javier Milei, el país podría recibir un mayor apoyo en materia económica.
Por la cercanía entre Trump y Javier Milei, el país podría recibir un mayor apoyo en materia económica.
El Presidente niega que haya atraso cambiario y adelanta su plan económico para el 2025: menos inflación, reducción de impuestos, los tres pasos para salir del cepo, privatizaciones y libre comercio con EE.UU. El rol de Karina. Su pelea con economistas y periodistas. Reivindica sus modales y condiciona al PRO: "Juntos en todo o separados".
Adelanto de una entrevista con el Presidente de la Nación, cuya versión completa podrá verse en formato audiovisual el 29 de diciembre y que integra la portada de la revista Forbes Argentina en su edición anuario/verano.
Aunque queda poco tiempo y ambos candidatos estuvieron haciendo campaña desde hace varios meses, el mercado todavía tiene dudas porque no es lo mismo decir que hacer.
El ex presidente debió ser cubierto por sus guardaespaldas pero se encuentra fuera de peligro. El tirador fue abatido. Pero un asistente murió y otros dos están en grave estado.
Los autoproclamados libertarios afirman que el presidente argentino Javier Milei debe “dolarizar” la economía. ¿En serio? ¿Por qué? ¿Y qué tiene que ver que el gobierno decrete el dólar como moneda de cambio con el libre mercado? Si su respuesta es “nada en absoluto”, va por buen camino.
Sus comentarios sobre la criptomoneda fueron sacados de contexto para sugerir un movimiento político similar al de El Salvador.
El presidente argentino llegó a la revista Time y ocupa el centro de la escena internacional. Aquí se analizan algunas razones técnicas desde el punto de vista de cómo se articulan sus narrativas.
El ajuste inicial intenta reacomodar precios relativos. Pero su impacto es una incógnita sin un plan de estabilización y reformas reales que permitan avizorar un futuro. El desafío de la gobernabilidad y la tensión entre esperanza e impaciencia.
Las grandes petroleras ya están inyectando millones de dólares en Vaca Muerta.
En 2022, la Argentina produjo 706.000 barriles por día de petróleo y su formación de Vaca Muerta contiene casi 310 billones de pies cúbicos de gas natural. Los abanderados de la riqueza de hidrocarburos de Argentina son las empresas energéticas estatales YPF y Enarsa.
Las principales acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York subieron más de un 10%, en promedio.
En una entrevista mano a mano con Alex Milberg, director de Forbes, Milei reflexionaba sobre sus ideas y la posibilidad de ser presidente. El video completo aquí.
El propio Sergio Massa reconoció la victoria del representante de La Libertad Avanza. Los primeros resultados arrojan un resultado de 55% a 45%. En su primer discurso como mandatario electo, Milei aseguró que la Argentina vive un momento crítico y que debe empezar con los cambios estructurales lo antes posible.