Noboa y Lula Da Silva hablaron sobre comercio, inversiones y seguridad
También se anunció la firma de acuerdos en la lucha contra el hambre y pobreza, agricultura, familia e inteligencia artificial.
También se anunció la firma de acuerdos en la lucha contra el hambre y pobreza, agricultura, familia e inteligencia artificial.
Estados Unidos reactivó aranceles del 25 % sobre las importaciones de acero y aluminio, afectando directamente a Brasil, su segundo mayor proveedor. Esta medida proteccionista del gobierno de Donald Trump podría alterar la dinámica del comercio siderúrgico en América Latina. Brasil descartó represalias inmediatas y apuesta por la negociación, mientras que Ecuador podría enfrentar nuevos costos dentro de la construcción e industria manufacturera debido a su dependencia de insumos brasileños.
Los presidentes debían cerrar de una vez y para siempre los 23 años de negociaciones para el acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur, pero hoy parece complejo que vayan a lograr algo.
Según el presidnte brasileño, es debido a que el Fondo Monetario Internacional no tiene en cuenta las consecuencias sociales de los ajustes económicos que exige a los países deudores, durante su discurso en el Grupo de los 7 (G-7) que se desarrolla en Hiroshima, Japón.
Telegram envió a sus usuarios de Brasil mensajes para amenazar sobre "el peligro para la libertad de expresión" del proyecto de ley contra las fake news y una regulación de la monetización de quienes comparten contenido violento y discriminatorio en las redes sociales.
La justicia brasileña condenó al expiloto de Fórmula 1 Nelson Piquet a pagar cerca de 1 millón de dólares en indemnización por haber calificado de "negrito" al británico Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo.
El presidente habló por primera vez tras no lograr la reelección. No felicitó a su rival Lula, ni aludió a los comicios. Pese a hablar de injusticias, no puso en duda el resultado electoral.
Las casillas de votación cerraron a las 17 e inmediatamente comenzaron a cargarse los primeros datos.
Los mercados brasileños subieron este lunes, ya que un desempeño mejor de lo esperado del presidente Jair Bolsonaro y sus aliados en el Congreso en la primera vuelta de las elecciones generales alivió las preocupaciones sobre cambios bruscos en la política económica.
El líder del Partido de los Trabajadores necesita obtener el 50% de los votos válidos para regresar al poder. El presidente, en tanto, intenta remontar en las encuestas, en las que corre de atrás. Este domingo se define el futuro del gigante sudamericano.