La diferencia de ingresos entre hombres y mujeres equivale al doble del PBI mundial
El Banco Mundial estimó que esta inequidad en ingresos se calcula en 172,3 billones de dólares o el equivalente al doble del PBI mundial.
El Banco Mundial estimó que esta inequidad en ingresos se calcula en 172,3 billones de dólares o el equivalente al doble del PBI mundial.
Cuál es la visibilidad que tienen las mujeres en el mundo de la innovación: "Hacen pero no se las ve", revela este informe de Bridge The Gap.
El Banco Mundial estimó que esta inequidad en ingresos se calcula en USD 172,3 billones.
En la previa al Día Internacional de las Niñas en las TIC, que se celebra este 28 de abril, Alejandra Ferraro, líder de Recursos Humanos de Accenture América Latina, analizó cómo las áreas de People pueden trabajar para ayudar a sumar más mujeres en las tecnologías de la Información y Comunicación.
Las mujeres deben tomar las riendas de su futuro financiero porque de ello depende su independencia. Mejorar la igualdad de género en el mundo laboral es necesario, pero no basta por sí solo.
En un mano a mano, la coach ejecutiva y organizacional Alejandra Marcote comparte sus tips para conectar con nuestro poder personal cuando la autoexigencia, el perfeccionismo y el miedo al fracaso nos hacen sentir un fraude.
De los 2668 multimillonarios del mundo, solo 327 son mujeres y la mayoría heredó su gran riqueza. Pero 101 mujeres, incluidas 11 que comparten una fortuna con su cónyuge, lo hicieron ellas mismas.
Con bajo perfil, su nombre no muy conocido. Sin embargo, integra el directorio de un gigante de la cosmética con reconocimiento global.
Solo los partidos en la Copa Mundial Femenina no oficial de 1971, que atrajo dos veces multitudes de seis cifras de 100.000 para el partido Inaugural y 110.000 para la final, han atraído una asistencia para un evento deportivo femenino superior a la de ayer en el Camp Nou.
La brecha de género también se observa en las nuevas modalidades laborales como el home office. Un estudio indica que las mujeres están más agotadas y con menos tiempo libre que los hombres desde que se estableció el trabajo virtual por la pandemia.
Una vez superados los "techos de cristal" y los "suelos pegajosos", aparecen nuevos obstáculos en el camino hacia achicar la brecha de género.
Sin embargo, el porcentaje sigue siendo bajo: solo el 13,1%, según un reporte. Latinoamérica no llega ni al 2% del porcentaje de presencia femenina en esos cargos.
En los tiempos que corren, emergen nuevas perspectivas que reivindican las cualidades de la mujer para la gestión de riesgos por estar aparentemente más inspirada en la prudencia y el largo plazo.
Forbes armó la lista de las diez deportistas mejor pagadas y entre todas ellas rompieron un récord histórico. Sin embargo, todavía están lejos de percibir ganancias similares a los hombres en las mismas disciplinas.
Este año muchas mujeres lideraron la creación y producción de podcast reveladores. Forbes Argentina destaca los más interesantes.
El mítico eslogan de L'Oréal celebra 50 años de una historia de belleza contada para impulsar la emancipación femenina.
Durante la semana se llevó a cabo un festival en España y se divulgó un informe en Latinoamérica con el mismo objetivo: impulsar a las mujeres en el mercado de los videojuegos.
La canciller retuvo el primero lugar del ranking de Forbes durante diez años. Sin embargo, en 2021 eso cambió y el primer puesto fue para MacKenzie Scott, la ex esposa de Jeff Bezos, famosa por sus donaciones.
Este concepto se define como "el miedo de las mujeres a la independencia" y tiene su raíz en modelos erróneos de crianza y presiones sociales.