Apple, Netflix, Nvidia y Meta: cuál de todas se recuperará primero
Los ciclos de mercado sugieren movimientos estratégicos para los inversores en un año repleto de correcciones y oportunidades.
Los ciclos de mercado sugieren movimientos estratégicos para los inversores en un año repleto de correcciones y oportunidades.
El histórico encuentro entre Donald Trump y Volodymyr Zelenskyy en la Casa Blanca inspiró un hilarante sketch en Saturday Night Live con la sorpresiva aparición de Elon Musk satirizado por un genial Mike Myers que hace equilibrio entre política, negocios y la cultura pop.
Mientras la mayoría de las plataformas luchan por mantenerse a flote, un gigante del entretenimiento refuerza su dominio con cifras récord y una estrategia imbatible. Un informe revela por qué sus rivales están en desventaja y qué movimientos podrían cambiar el futuro del sector.
La plataforma de streaming evalúa ingresar en el negocio de las transmisiones en vivo y desafiar a la cadena deportiva, que ostenta los derechos televisivos en Estados Unidos.
Desde innovaciones que revolucionaron industrias hasta fraudes que engañaron al mundo, esta selección muestra lecciones imprescindibles sobre éxito, ética y liderazgo en los negocios.
En una entrevista en un podcast que conduce el comediante Joe Rogan, el CEO de Meta no escatimó palabras para señalar las prácticas de Apple, cuestionando la falta de innovación y acusándolos de priorizar sus ganancias sobre los usuarios.
Emprendedores y líderes dedican tiempo a escuchar estos programas para analizar estrategias financieras, inspirarse y evaluar próximos movimientos.
Una creación de ciencia ficción pensada para niños, pero que también conquistará el corazón de los adultos.
Seleccionar el podcast adecuado para tu marca es fundamental para maximizar el impacto de tu patrocinio. Descubrí las 18 claves esenciales para asegurar que tu elección impulse la visibilidad y conecte de forma auténtica con tu audiencia.
La compañía evalúa una reestructuración que separaría sus negocios de streaming y estudios del segmento de televisión lineal, apuntando a maximizar su competitividad y rendimiento financiero.
Teniendo en cuenta que se trata del gran final de la serie, su postproducción, después de finalizar el rodaje, podría demorarse entre ocho y diez meses.
Esta empresa, que prácticamente duplicó su valor en 2024, enfrentará un 2025 con interrogantes sobre su capacidad para mantener este gran crecimiento.
Con un sólido desempeño en el último trimestre, se posiciona como una apuesta atractiva gracias al crecimiento de sus ingresos por streaming.
Un fenómeno cultural regresa con una colaboración inesperada que combina creatividad, estilo y sabor para sorprender a los fanáticos.
En octubre, el entonces candidato realizó una campaña magistral en la red social: publicó un video cocinando comida rápida en una franquicia de McDonald's. Un sólo post logró más de 63 millones de visitas y 7,3 millones de likes.
El gigante del entretenimiento espera un aumento de 875 millones de dólares en los beneficios de su división de entretenimiento directo al consumidor, que incluye los servicios de streaming Disney+, Hulu y ESPN+.
El esperado combate en Texas brindará a millones de suscriptores acceso sin cargo extra a una transmisión histórica, protagonizada por figuras de mundos distintos que desafían el límite de edad en el ring.
Disney es la que más gasta en contenidos globales. En 2024 se espera que invierta 35.800 millones de dólares, lo que representa el 14,4% del total.
La industria de los creadores se consolida con un crecimiento acelerado y las estrellas de la redes explotan nuevos nichos de negocio.