¿Por qué tomamos tantas malas decisiones? Esto dice la ciencia y la psicología
A veces, lo que parece irracional tiene explicación. Distintos factores emocionales influyen más de lo que creemos a la hora de elegir, incluso cuando eso nos perjudica.
A veces, lo que parece irracional tiene explicación. Distintos factores emocionales influyen más de lo que creemos a la hora de elegir, incluso cuando eso nos perjudica.
Lejos de las recetas forzadas de productividad, una práctica diaria de pocos minutos mostró efectos positivos en la atención sostenida y la actividad cerebral.
Superar bloqueos mentales, soltar creencias limitantes y adoptar nuevas rutinas puede marcar la diferencia entre rendirse o avanzar. Estas estrategias prácticas te muestran cómo cambiar desde adentro para sostener tu crecimiento, mantener el foco y crear oportunidades reales, incluso en los momentos más difíciles.
Si querés estar preparado para las constantes transformaciones del futuro, es importante reprogramar tu cerebro mediante la curiosidad, lo que te hace más adaptable, agudo y abierto a nuevas perspectivas.
La exposición temprana a dispositivos móviles podría afectar negativamente el desarrollo emocional de los chicos, según revelan estudios recientes que vinculan el uso de tablets y celulares con un aumento en los episodios de ira y frustración en la niñez.
¿La intuición es irracional? Esto dicen los expertos sobre cómo las personas deciden en contextos de alta presión.
María José Peñaherrera estudió Psicología Clínica en la Universidad del Azuay. Tiene 30 años y trabaja con 18 personas, entre estudiantes de PHD, posdoctorantes y pasantes, en el Baby Development Lab de la Universidad del Este de Londres. Salió del país en 2021 y espera regresar para continuar con su trabajo a favor del desarrollo de niños, niñas y adolescentes.
¿Existe una receta probada para el éxito? Acá te explicamos cómo cultivar el "valor" puede capacitarte para lograr cualquier cosa que te propongas.
Aunque no lo parezca, el cuidado personal puede potenciar tus capacidades, incorporando los micro descansos y la amabilidad con uno mismo.
Murió a los 90 años Daniel Kahneman, un psicólogo que fue pionero en teorías en economía del comportamiento que influyeron fuertemente en la disciplina y que le valieron un premio Nobel. Un homenaje de Forbes, la entrevista que ofreció durante el Forbes Talk Decision Makers en 2021.
A continuación, por qué una perspectiva temporal equilibrada es la clave para una vida más feliz.
Los estudios demuestran que, a veces, la mejor reacción es no reaccionar.
El eslabón perdido entre donde estás y donde querés ir.
¿Alguna vez has sentido que no te mereces algunos elogios o premios por tu trabajo? No te preocupes: Shakira, Michelle Obama Meryl Streep y Kate Winslet también se han sentido así. Esto se llama síndrome del Impostor, y 3 de cada 4 mujeres en el mundo lo sufren, sobre todo si pertenecen a alguna minoría. ¿Quieres conocer más y aprender cómo trabajarlo? Escucha todo lo que necesitas saber en el nuevo podcast de Forbes Ecuador, con Cristina Maag y Leo Hidalgo.
¿Podés hablar claro en tu trabajo sin consecuencias negativas, o tenés la sensación de estar siempre en la cuerda floja de la diplomacia?
El peso de las vacaciones también es una carga para la mente, no sólo para el cuerpo. Acá te decimos cómo bajar esos kilos mentales y empezar el 2024 con buen pie.
¿Sentís a veces que los últimos años pasaron demasiado rapido? Qué podés hacer para recuperar el control en 2024.
Una investigación psicológica revela una nueva fobia que afecta a la población. ¿Cómo saber si la padecés?
La psicología de los viajes de lujo se transformó desde la pandemia. Se produjo un cambio en lo que buscan los viajeros y en la forma en que muchos piensan sobre viajar.