Netflix reportó resultados mixtos que decepcionaron al mercado
A pesar de los buenos balances, las acciones de Netflix cayeron un 3% en la rueda posmercado por las débiles perspectivas para el trimestre actual.
A pesar de los buenos balances, las acciones de Netflix cayeron un 3% en la rueda posmercado por las débiles perspectivas para el trimestre actual.
Tras la presentación de balances, las acciones de Morgan Stanley subieron más de un 3,3% en la Bolsa de Nueva York y ya acumulan un crecimiento del 7% en los últimos doce meses.
Asimismo, la compañía obtuvo un flujo neto de ingresos de largo plazo de US$ 76.000 millones, con US$ 58.000 millones llegando de América y US$ 19.000 millones, de Europa, Oriente Medio y África.
La corporación amplía aún más la posición de su división de tecnología médica en intervención cardiovascular y acelera su transición hacia mercados de mayor crecimiento.
Las acciones de la corporación cerraron en poco más de US$ 345, un nivel no visto desde mediados de enero. De esta manera, perdió más de US$ 22.000 millones de valor hasta posicionarse en US$ 216.000 millones, aproximadamente.
En todo el 2023, la empresa logró ingresos récord por US$ 61.000 millones, lo que se traduce en un crecimiento del 14% frente al año anterior, y un beneficio neto también récord de US$ 8.000 millones, o US$ 11,21 por acción.
El mercado de las criptomonedas no sólo permite obtener rendimientos extraordinarios, sino también dolarizar el capital de forma práctica y sencilla.
Según el análisis realizado por Knight Frank, las generaciones más jóvenes están mucho más interesadas en cosas como los resultados ambientes de sus inversiones.
El oro creció un 16% en el último año hasta los US$ 2.195 por onza, lo que llamó la atención de los inversores locales que desean quitarse sus pesos de encima por la altísima inflación.
El fabricante de computadoras y tecnología presentó sólidas ganancias que le permitieron realizar un anuncio sobre un aumento de dividendos del orden de un 20%.
Como dijo el famoso inversor Warren Buffett, “los negocios americanos, en conjunto, lo hicieron extraordinariamente bien y lo seguirán haciendo bien a largo plazo (con sus años buenos y malos)”.
Desde el 2000, el fideicomiso Bill y Melinda Gates gastó casi US$ 54.000 millones “afrontando los problemas más difíciles e importantes” e invirtió una enorme cantidad de capital en diferentes acciones.
Bank of America aclaró que las mejoras de inflación y superávit pueden ser superiores si se alcanza un nuevo pacto fiscal con las provincias.
El holding de Buffett tiene una participación de US$ 1.000 millones en Nu Holdings, la fintech latinoamericana que revolucionó el entorno bancario en la región y se convirtió en un verdadero gigante de más de US$ 49.000 millones.
Si bien los Cedears son activos de renta variable, hay algunos que se destacan por su baja volatilidad y alta confiabilidad.
A pesar de los buenos resultados financieros, las acciones de John Deere cayeron más de un 6% en la Bolsa de Nueva York hasta un nivel no visto desde mediados de diciembre.
La adquisición de televisores Vizio podría proporcionar más pantallas para la visualización de anuncios a los más de 130 millones de compradores que visitan las 5.000 tiendas de Walmart cada semana.
En todo el año, Coca-Cola registró ventas por US$ 45.754 millones y un EPS de US$ 2,69, marcando mejoras de 6% y 8%, respectivamente.
Actualmente, el fabricante de chips tiene una capitalización bursátil de US$ 1,77 billones, mientras que la empresa de comercio electrónico vale cerca de US$ 1,81 billones.