¿Cuáles son las soluciones tecnológicas que marcan tendencia en este 2025 para las empresas?
BRANDVOICE Brandvoice
BRANDVOICE Brandvoice
Más de 200 proveedores de servicios mayoristas, ISPs, cable operadores, y carriers se reunieron en la quinta edición del Carrier Day de Movistar Empresas, en Guayaquil.
El encuentro, un referente en la industria tecnológica, fue la oportunidad para mostrar soluciones de conectividad de última generación ante una alta demanda de multiservicios en el mercado ecuatoriano, tendencias actuales, buenas prácticas de la industria y estrategias para potenciar la rentabilidad de los negocios.
Guillermo Miño, Gerente de Conectividad Fija de Movistar Empresas, destacó en el Forbes Talks, que en esta edición se presentaron las soluciones tecnológicas que están pasando a escala mundial en términos de conectividad empresarial
Además, se logró reunir a fabricantes, distribuidores y expertos de Telefónica de España para que cuenten qué están haciendo para abordar la demanda de los usuarios en el uso de la inteligencia artificial (IA), gamming y el alto consumo de internet.
"Estamos nuevamente observando un cambio en el modo de uso de las aplicaciones. Los cambios a veces no se sienten porque no se sabe en qué momento te contesta una inteligencia artificial o un humano. Nuestro rol como operadores es que sea usable e intuitivo para los usuarios finales los cambios".
Los asistentes llegaron de todas partes del Ecuador, entre empresarios, pymes, ingenieros que han logrado desarrollar y poner en disponibilidad internet en los hogares no solo en una ciudad sino en varias regiones, y tienen que ofrecer servicio de alta calidad a los usuarios. En Ecuador hay más de 1.000 empresas de este tipo y Movistar Empresas logró reunir a un gran segmento en este gran evento.
Es muy interesante porque hay mucha experiencia, usuarios, operadores que se enfocan solo en los usuarios en diferentes actividades. "Eso nos enriquece a nosotros porque nos retan para que presentemos soluciones más específicas que son necesarias porque el objetivo final es dotar a un usuario con un servicio de internet que les permita acceso productivo o que su familia tenga conexiones en la escuela, video llamadas y entretenimiento".
Miño señaló que cada vez se acelera más la demanda en el mercado por lo que el desafío para los operadores es mejorar sus redes para abordar estas nuevas tendencias vistas en el vento, así como ver mejores prácticas para despliegues de fibra, con entidades exertas en esto como la FBA( Fiber broadband association), top fabricantes de equipos de altas gama y soluciones de sostenibilidad para ISPs.
"Lo que vemos es mucha demanda de consumo, de tráfico, de velocidad. Mejor latencia para mejor experiencia de usuario. Veíamos lo que estaba pasando con la inteligencia artificial, cuando todo el mundo comenzó a hacer requerimiento de servicios para tratar imágenes, toda esa infraestructura que está detrás que son equipos, servidores, conexiones...". (P)
Mira la entrevista: