Forbes Ecuador
Produbanco sostenibilidad
BrandVoice

Más de US$ 1.000 millones con impacto verde: el compromiso actual de Produbanco

Forbes Digital Ec

Share

Uno de los hitos de mayor relevancia ha sido la emisión de un bono sostenible, lo que permitió robustecer su Portafolio Sostenibilidad, que hoy representa el 19 % de su cartera total.

9 Julio de 2025 12.19

Produbanco continúa consolidándose como un referente regional en sostenibilidad en materia de gestión financiera, al integrar el cambio climático como eje estratégico de su modelo de negocio. 

Desde 2016, la entidad ha canalizado más de US$ 1.000 millones hacia iniciativas con impacto ambiental y social positivo, convirtiendo la sostenibilidad en un componente transversal en su operación.

Uno de los hitos de mayor relevancia ha sido la emisión de un bono sostenible, lo que permitió robustecer su Portafolio Sostenibilidad, que hoy representa el 19 % de su cartera total. A esta acción se suman múltiples esfuerzos de innovación y transparencia impulsados gracias a la cooperación técnica de varios organismos multilaterales.

Para Sergio Dávalos, gerente de Producto, Sostenibilidad desde la Banca PYME de Produbanco, "hoy la sostenibilidad y en particular el cambio climático, es uno de los parámetros que guía muchas de nuestras decisiones financieras, buscamos ser un aliado estratégico de nuestros clientes para juntos construir un futuro más sostenible y resiliente" .

Produbanco ha incorporado el análisis de riesgos climáticos en su modelo de relacionamiento. Identificando clientes y sectores cuya operación puede verse influenciada por condiciones ambientales cambiantes. Este enfoque proactivo permite al banco acercarse a estos clientes de manera oportuna con soluciones adecuadas y asesoría personalizada. Esta práctica refleja su convicción de que la sostenibilidad no es solo una responsabilidad financiera, sino también un deber estratégico y ético.

Además, Produbanco ha desarrollado soluciones específicas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su transición hacia modelos más sostenibles. Entre ellas destaca Ecosustenta, un programa de asesoría técnica para construcciones no residenciales. La propuesta busca traducir la sostenibilidad en beneficios concretos: menor consumo, menor gasto y mayor eficiencia. "Las PYMES son el mayor empleador del país, tenemos la responsabilidad de acompañarlas en su crecimiento y transición hacia modelos más eficientes y sostenibles", agregó Sergio Dávalos. 

A nivel regulatorio, la entidad ve oportunidades en la creación de una taxonomía verde local, que permitiría clasificar y estandarizar qué se considera sostenible, abriendo así el acceso a financiamiento verde para más instituciones del sistema financiero. El desarrollo de este tipo de herramientas será clave para facilitar la llegada de nuevos capitales y promover una transformación sistémica hacia una economía baja en carbono.

Con una visión clara y acciones concretas, Produbanco apuesta por acercar la sostenibilidad a todos los sectores productivos. Al empoderar a las PYMES con herramientas accesibles, datos estratégicos y acompañamiento técnico, el banco no solo construye resiliencia económica, sino que democratiza el futuro sostenible del país. Porque cuando las pequeñas empresas prosperan, todo el ecosistema crece. (P)

10